martes, 24 de mayo de 2022

FRAGMENTOS FILOSÓFICOS, nº 183

 





FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 183:
 COMPRENSIÓN.


Por José Pablo Noriega de Lomas

   Tendemos a hacer una condena total de aquellos regímenes, instituciones y sistemas de pensamiento que niegan nuestro concepto de Libertad. Pero si aplicamos nuestro entendimiento del presente al pasado, hemos de comprender que las otras formas tienen poderosas razones para ser como fueron o como son. Pasa, entonces, que el discurso de la Libertad, al ponerse de manera absoluta, oculta o tergiversa los otros sistemas de pensamiento o realidades. 

   Pero sus razones son variadas, por ejemplo, que los otros modos intentaran imponerse por la fuerza. O que no hubiera aparecido la Idea de Tolerancia. Que los colectivos no hubieran estado preparados para la libertad. U otras más. Así que la negación de nuestra manera de entender la Idea de Libertad, no se produce por pura maldad, sino que también obra moralmente y con razones. 

   Como consecuencia, se puede afirmar que no es válida la condena absoluta y total, sino que lo que procede es abrirse a la comprensión y la disculpa. Si no se hace así, se falsifica la realidad o la historia. 

   Valga como ejemplo la teoría dominante sobre el desarrollo del pensamiento filosófico en Occidente desde la Modernidad, que entiende que ha habido un progreso total. No negamos que lo haya habido en muchos campos, pero pensamos que en otros ha habido un retroceso, pues la presencia de la Religión ha disminuido mucho. Y, por ello, la filosofía antimoderna tiene mayormente un entendimiento del devenir histórico occidental incluso más correcto. 

josepablonoriegadelomas@gmail.com






No hay comentarios:

Publicar un comentario