FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 180: CONSECUENCIAS.
Por José Pablo Noriega de Lomas
Como expresó Max Weber, la Religión tiene unas
consecuencias prácticas enormes. Se puede afirmar que las mismas se dan en
todas los campos que roturan las Humanidades (psicología, economía,
política...), como para alguno expuso Vital d'Andrés en su blog.
Efectivamente, la creencia en Dios, así como la
de la inmortalidad personal no nos dejan de afectar. Así, ésta última nos
ofrece la esperanza, lo que conlleva una mentalidad y una fisiología; la
caridad nos brinda un Amor que espiritualmente nos anima; la creencia en el
futuro escatógico es motivo de consuelo y alegría. Y, en fin, la Religión,
correctamente entendida es un motivo para la paz y la comprensión.
Por eso, la Filosofía y su temática son tan
importantes. De esta manera, la Teología Natural, la Psicología Filosófica, la
Filosofía de la Historia... son cruciales. Consiguentemente, de hace muy
necesario tratar con la disciplina, en nuestro tiempo y en nuestra
civilización.
Asi es, porque, según vemos, no son nimiedades
ni la realidad de Dios ni la existencia de un futuro personal absoluto. Por
tanto, parece lógico que las materias antedichas y otras recuperen su presencia
en el esfuerzo histórico por aclarar nuestra vida y nuestro destino. Fingir que
ello es prescindible, que se puede vivir sin filosofía no nos vale, pues
deja enfermedad espiritual, evitable regresando a la tradición de
nuestra Ciencia (en Oriente y en Occidente).
josepablonoriegadelomas@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario