jueves, 5 de mayo de 2022

FRAGMENTOS FILOSÓFICOS, nº 174

 






FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 174:
 PURIFICACIÓN.


Por José Pablo Noriega de Lomas

   Estableció el teólogo protestante Tillich, con el método de la correlación, que  para las preguntas religiosas del hombre, la Revelación tiene respuestas, pues a los grandes problemas sobre el sentido y la salvación ha respondido con la realidad de la existencia de Dios como Fundamento y con Su Ofrecimiento de Salvación. 

   Esto mueve naturalmente a la aceptación de la Revelación, porque ella era lo que las facultades antropológicas estaban esperando. Se da, entonces, y con la expresión de Kierkegaard, el salto de la fe, en la medida en que en ésta se halla lo que plenifica, lo que se buscaba. 

   Pero, en todo esto, hay un segundo momento en el que entra la Razón. Y es que con las tesis generales de la Revelación, entran formas que no pueden ser consideradas como reveladas por ser irracionales. Así, si pensamos, por ejemplo, en la crítica histórica de las Escrituras (comenzada por Reimarus) lo comprenderemos. O también si contemplamos la crítica, muy antigua, ante tesis como las mariológicas o las trinitarias.

   En conclusión, la respuesta de la fe, con ser verdadera, sin embargo, necesita ser matizada y purificada por la Razón. Efectivamente, aquélla, de ninguna manera, puede imponerse autoritativamente al ejercicio racional, que, por otro lado, tiene sus propios caminos para llegar a Dios; y ello, a pesar de la Teología Dialéctica.

josepablonoriegadelomas@gmail.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario