FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 181: SENTIDO DEL MISTERIO.
Por José Pablo Noriega de Lomas
El ateísmo se apoya en las debilidades de la
Filosofía Teológica para intentar negar la realidad divina. Pero, según hemos
expuesto, deja el orden del discurso peor, porque sus razones en cuanto a la
Metafísica están refutadas; y en cuanto a la Antropología resultan
antihumanistas.
Como consecuencia, parece necesario aceptar que la
filosofía teísta es muy superior, pues la racionalización total de lo real,
aunque vicariamente, se consigue con el reconocimiento de la existencia de la
Inteligencia Absoluta. Y se logra con el mismo reconocimiento de los
límites de nuestra razón, y de nuestra capacidad para racionalizar la realidad
con concreción absoluta, lo que equivaldría a comprender el Entendimiento
divino. Mis caminos no son vuestros caminos.
Aunque lo que cabe es atenuar nuestra
insuficiencia para la racionalización del mundo con la ampliación de la
realidad natural (inmortalidad personal, Reino de Dios, etcétera); pues la
existencia del mal es un límite para nuestras capacidades.
Por eso, hay que asomarse al sentido del
Misterio (Garrigou - Lagrange), aceptándolo, tal como hace la Filosofía
Escolástica; por ejemplo, mediante el tratamiento de las aporías teológicas.
Consiguientemente, aparece como completamente
actual la Teología Natural de la Escuela, que en España ha tenido tan buenos
cultivadores (Zeferino González, Millán-Puelles, los Ángel González y
tantos más).
Esto último no nos lleva a que tomemos la parte
por el todo, y que pensemos que, por tener una óptima Teología Racional, ocurra
lo mismo con la llamada Teología Revelada, que no parte de premisas
verdaderas.
josepablonoriegadelomas@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario