sábado, 2 de abril de 2022

FRAGMENTOS FILOSÓFICOS, nº 160

 





FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 160:
 ECONOMÍAS.


Por José Pbalo Noriega de Lomas

   Desde la Edad Moderna, la Economía ha conocido diferentes escuelas. Así, la Escuela Escolástica española, el liberalismo, el marxismo y otras. Todas ellas intentaron descubrir la verdad de la ciencia económica; y prueba de que ninguna lo logró es que sus herederos, que se basan en sus fundamentos, no se ponen de acuerdo. 

   En nuestro tiempo - como en otros - el debate es teórico y práctico, porque las principales corrientes del pensamiento económico no tienen sólo instrumentos conceptuales distintos, sino también soluciones diferentes.

   Por una parte, el liberalismo defiende la alternativa de la economía de mercado. Por la otra, el marxismo defiende el comunismo. La segunda argumenta no sólo que el comunismo crea más riqueza, sino que también acaba con las desigualdades. Mientras, la primera dice que no se puede alterar la realidad de los agentes económicos de modo artificial, y que hay que dejar que el mercado opere libremente, porque no sólo trae la libertad sino también la riqueza de las naciones. Entre estas dos existen otras propuestas( la socialdemócrata, la anarquista...) 

   Las dos principales en liza - al igual que las otras-  creen tener o presuponen fundamentos antropológicos o morales. Pero de cualquier manera que se construyan, suponen el ateísmo. En efecto, no se construyen sobre un fundamento teísta, que es el que necesita el ser real del hombre, sino que su homo oeconomicus actúa como si Dios no existiera o fuera inesencial, no existiendo la religación.

   Ello implica que ambas escuelas no aciertan, pues desconociendo el fundamento teológico del ser humano es imposible encontrar la perspectiva adecuada. Ambas elaboran sobre los presupuestos del ateísmo moderno, y desconocen que el hombre religioso no tiene por qué actuar con el mismo comportamiento económico que el que actúa olvidado de Dios. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario