miércoles, 30 de marzo de 2022

FRAGMENTOS FILOSÓFICOS, nº 159

 




FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 159:
 MONOTEÍSMO PROFÉTICO.

Por José Pablo Noriega de Lomas

   Hay un largo proceso en la Antigüedad que arranca siglos antes de nuestra era y culmina en Occidente con la formación del cristianismo. Ello conlleva una serie de hechos: En primer lugar, que las mejoras políticas que supusieron las libertades en la Edad Contemporánea hay que comprenderlas como una específicación del mandamiento del Amor, de la virtud de la Caridad. En segundo lugar, que los procesos de la Edad Moderna con la revalorización del mundo hay que pensarlos como el inicio del retroceso de la fe que culmina en nuestro tiempo con el antihumanismo ateo de la Edad Contemporánea. Terceramente, que hay que considerar el nacimiento de la nueva religión del Islam como expansión del cristianismo, pues cree en un Dios de Compasión y Misericordia y en ellas como virtudes principales, aunque teológicamenre sea una corrección del trinitarismo.

   Como consecuencia de esto último , hay que concluir que el mundo del monoteísmo es cristiano (el cristianismo nació primero). Por eso, como hemos ya dicho en otros fragmentos, no se comprende que, siendo todo monoteísmo cristiano, haya habido y haya en nuestro tiempo tantos conflictos entre las religiones. En efecto, lo natural es que estén hermanada por sus mismas virtudes capitales: la Misericordia y el Amor. Claro que sí se antepone lo secundario a lo esencial, los ídolos, a Dios el pecado se hace todavía más presente, y se olvida la Fraternidad humana. El hombre, como indica la Biblia y subraya el protestantismo, es un ser caído, y si olvida el Amor, no se puede ni levantar; aunque sea para recaer. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario