FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 158: GERONTOCRACIA.
Por José Pablo Noriega de Lomas
Se sabe que nuestra sociedad sobrevalora lo
joven y las formas que lo acompañan. Así, por ejemplo y como hemos visto,
sobreestimula la sexualidad y olvida la espiritualidad. Igualmente, esto que
decimos se observa en el arte; por ejemplo, en la música popular.
En lo que respecta a la ancianidad, ocurre lo
contrario. Por razones económicas, las personas mayores no reciben la atención
que merecen, estando, además, marginadas del mundo de las nuevas tecnologías.
Pero de lo que muchas veces no se es consciente
es de que los mayores gozan de una experiencia vital que les da una gran
sabiduría, que ni mucho menos debe minusvalorarse.
En efecto, ya hemos expuesto en el ensayo
"Nuestro Tiempo" que somos más bien partidarios de la gerontocracia,
tal como siempre ha ocurrido, y ocurre todavía en las sociedades tradicionales.
La sabiduría y la experiencia de quienes han vivido muchos años así lo
aconsejan.
Ello supone un cambio de mentalidad de nuestra
cultura, que debe ser acompañado por una revalorización de la ancianidad por
parte de todos, incluidas las mismas personas mayores. Esto implica el
apercibimiento de que poseen unos grandes conocimientos. No todo es saber
inglés e informática.
Por tanto, sea este fragmento un homenaje y una
loa a estas personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario