FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 154: CRISTIANISMO
UNITARIO.
Por José Pablo Noriega de Lomas
Aunque así ocurre de hecho en los países de
cristianismo, no se debe identificar la Religión cristiana con las creencias
trinitarias. En efecto, siempre ha existido, aunque minoritariamente después
del Concilio de Nicea, un cristianismo unitario, que lógicamente cree en la
unicidad de Dios; y, por ello, suele negar la divinidad de Cristo.
Por consiguiente, la ventaja que tiene el
unitarismo es que presenta a Dios de modo más racional, sin complicaciones
innecesarias para la Teología. Es una religión sin mitos, que es más
presentable para el debate con el ateísmo, que encuentra argumentos fáciles
para desmontar los mitos trinitarios, confundiendo, además, las creencias
trinitarias con la religión cristiana.
Por otro lado, en cuanto al necesario diálogo con el Islam, también presenta el unitarismo grandes ventajas, porque la unicidad estricta del Absoluto está mucho más cerca de la Idea musulmana. Ello, consecuentemente, haría posible la apertura de puertas con la Religión islámica, pues quiza ésta comprendería que también es, en su modo esencial, cristiana. Esto último es así, pues, al igual que la otra religión monoteísta históricamente anterior, cree en un Dios de Amor (Compasivo y Misericordioso, como dicen los dos primeros nombres de Alá).
En fin, es tarea de la filosofía teísta tanto
la defensa de la racionalidad de la existencia del Señor, como la crítica de
las ideologías que la estorban. Por tanto, cabe el elogio del protestantismo,
pues en él coexisten las denominaciones trinitarias con las unitarias, lo cual
es una prueba de la libertad evangélica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario