FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 150: PENSAMIENTO POSITIVO.
PorJosé Pablo Noriega de Lomas
Vige hoy en día en la Psicología lo que se
puede llamar pensamiento positivo, es decir, la valoración optimista de los
diversos aspectos, acontecimientos y etapas de la vida humana. En la
cotidianeidad, también, se traduce en un apartamiento del tema de la muerte,
pues éste choca frontalmente con el ateo ver de las cosas positivamente.
Pero, si quiere ser consecuente, esta forma de
pensar tiene también que considerar en positivo dicho problema. Ello quiere
decir que se debe abrir a la creencia en la vida eterna y feliz. A su vez, esto
último implica que los mismos postulados de esta forma de comprensión de la
Psicología piden la creencia en la inmortalidad del alma e, incluso, en la
resurrección.
De esta manera, la Psicología, lejos de estar
cerrada sobre sí misma en la inmanencia, experimenta una apertura hacia lo
trascendente, hacia la Teología y la Religión. De ahí que se haga necesario
recuperar la virtud, teologal y cristiana,de la esperanza.
Así que la ciencia de la psique exige, por el
mismo manejo de sus conceptos, un desarrollo creyente; lo cual significa que la
Religión, lejos de ser alienante o perjudicial, supone un gran beneficio. Por
eso, la increencia es un estorbo para la felicidad del ser humano, pues ya
escribía Kant que esta vida pide otra, en la que se pueda caminar hacia la
bienaventuranza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario