jueves, 3 de marzo de 2022

FRAGMENTOS FILOSÓFICOS, nº 149

 






FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 149:
 PROPAGANDA.

Por José Pablo Noriega de Lomas

   Gran parte de la construcción teórica de las llamadas ciencias humanas tiene sus raíces en premisas filosóficas. 

   En la Historia se hace muchas veces al amparo del pensamiento político y religioso (se comprueba ello viendo los manuales de Historia de Bachillerato). La cientificidad de la Psicología al uso ya la hemos cuestionado en otros fragmentos; por ejemplo, en el sentido de que el pensamiento positivo no tiene anclaje filosófico y religioso adecuado. La Pedagogía maneja principios de Antropología Filosófica que no concuerdan en su producción habitual con la naturaleza humana. Las Ciencias Políticas se apoyan en presupuestos laicistas.Y así, sucesivamente.

   Ello se corresponde con una disposición de dinero y recursos para estos paradigmas dominantes, mundialmente implantados, que da una ingente producción, que de múltiples formas es propaganda de estos presupuestos filosóficos. Y, de otra manera, quedan marginados de los medios de difusión intelectual los productos que no son adecuados a ello.

   Parece, entonces, más juicioso examinar el entramado filosófico que gastar los recursos en la propaganda, aunque con ello se domina a la población, pues ya lo escribía Foucault que un saber es un poder; y éste organiza las conciencias y todo en general.

   No hace falta decir que algo parecido ocurre con las ciencias religiosas, que toman como fundamentos postulados cuestionables (el trinitarismo, por no ir más lejos).


No hay comentarios:

Publicar un comentario