FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 172: COGNOSCIBLE.
Por José Pablo Noriega de Lomas
No parece cierta la creencia de que Dios es
incognoscible por nuestras facultades, y que todo lo que podemos saber de Él
debe proceder de la Revelación Sobrenatural. Por eso pensamos que, aún
proviniendo de Él, la razón es una facultad real. Ello es natural porque si
afirmamos que no conocemos nada de Dios por la simple razón, nos estamos
contradiciendo, pues en Su misma Idea están contenidos muchos saberes.
En efecto, la Idea ya lleva consigo que es el
Absoluto. Esto implica la realidad de los atributos que clásicamente ha tratado
la Teología Natural, tanto los entitativos como los operativos: Eternidad,
Omnisciencia, Liberalidad, etc.
En la Historia, no obstante, hubo muchos
autores que defendieron que la existencia no está en la Idea (Kant, por ejemplo).
Pero, como expone la prueba anselmiana, si Dios no existiera no podría
comprenderse como Absoluto. Así que decir que no sabemos nada sobre Él, y
mentar el concepto es contradictorio, pues en este mismo se contiene
mucho. Y ya se sabe que saltarse el principio de no contradicción es imposible,
pues está supuesto en todo pensar.
En fin, no se puede decir que por la razón no
se sabe nada del Absoluto, aunque ello no impida reconocer que ella misma es
Revelación Natural. Igualmente, como corolario, hay que reconocer que negar la
existencia de Dios es autocontradictorio, porque al mismo tiempo se dice que
existe el concepto de Ser Perfecto, y que no (Dice el necio...), negando así Su
realidad. Por tanto, si seguimos al maestro Modesto Berciano, la misma
precomprensión puede explicitarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario