FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 139: ORGANIZACIONES Y
LIBERTAD.
Por José Pablo Noriega de Lomas
Ya hemos visto como la Sofística imperante en
nuestra civilización, impelida por la voluntad dogmática, ajena a la
misericordia dialógica, sostiene organizaciones políticas y religiosas ajenas a
la crítica de sus fines, ajenas al diálogo, buscando por ello la imposición de
sus principios en la medida que pueden(para ello existe la difusión persuasiva
de los media).
Consecuencia natural de estas premisas
filosóficas es que las organizaciones consideran a las personas en la medida
que puedan servir a su expansión. En efecto, si los fines son lo más
importante, los ciudadanos valdrán o no en la medida que los sirvan.
Desarrollo natural de lo dicho es que la
crítica, la disidencia sean anatemizadas, como prueban estudios de sociología.
Y esto ha sido así casi siempre (a veces brutalmente) con la persecución del
disidente o del hereje.
Pero, contra todo ello en el pasado y en el
presente ha habido y hay voces que se han opuesto. Así, toda la tradición del
librepensamiento, que siempre estuvo a favor de la libertad intelectual. O el
filósofo Cioran, que destaca claramente por su crítica de la militancia.
Igualmente, destacan las tesis del sacerdocio universal y la libre
interpretación de las Escrituras del iniciador de la Reforma, Lutero (1517:
Tesis de Wittenberg).
No hay comentarios:
Publicar un comentario