FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 130: DEÍSTAS.
Por José Pablo Noriega de Lomas
No son los tiempos en que los deístas sufrían
persecución por sus ideas (por ejemplo, Servet, Bruno y Ripoll murieron
mártires), ni tampoco los tiempos en que el deísmo era muy minoritario en
Occidente. Ahora es la época de la libertad de conciencia y hay muchos. Pero,
aún así, el deísmo es ignorado por los grandes medios, porque incluso los
mismos deístas llevan una vida que no es muy consciente de ella misma, cuyos
ideales no son los de la religión tradicional, pues son racionales; ni los del
ateísmo.
Así es que la representación símbolica de sus
creencias está falta de conciencia, lo que lleva a que estén suplantadas por
los ritos y ceremonias de la religión tradicional; o bien, absorbidas por el
ateísmo práctico de la sociedad. De este modo, la creencia deísta está sin
representación en los rituales antropológicos, en particular y, en general, en
todo.
Hay entonces una especie de conculcación de su
identidad por la misma falta de autoconciencia, que deja hacer a la religión
tradicional y al ateísmo.
No conocemos ninguna organización de deístas en
el país con excepción de la masonería, aunque sí sabemos de la Unión Mundial de
Deístas en Estados Unidos (World Union of Deists). Pero si el deísmo se
organizara, con su idiosincrasia e identidad, dejando el indiferentismo, podría
estar en el camino de convertirse en algo fuerte, y lejano tanto de la
irreligión como de las religiones tradicionales. Defendiendo sus derechos,
podría, en el ejercicio de la libertad, quizá frenar tanto la representación mítica
como el abandono de lo religioso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario