domingo, 16 de enero de 2022

FRAGMENTOS FILOSÓFICOS, nº 133

 





FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 133:
 RACIONALISMO DEÍSTA.

Por José Pablo Noriega de Lomas

   Ya hemos comentado que la Religión ha venido retrocediendo en Occidente desde la Modernidad, de modo que el ateísmo se ha hecho fuerte. 

   En este sentido, muchos militantes de la Religión creen que se debe a los mismos errores de la Religión tradicional. Por su parte, el pensamiento deísta nunca engrosó las filas del ateísmo, sino que en su esfuerzo histórico siempre defendió la causa de Dios.

   Ello significa que entre el ateísmo y la religión tradicional existe un término medio, que hace crítica de las otras dos. Así, el deísmo siempre ha sido crítico con los elementos míticos de las religiones y con otros. 

   Como consecuencia, puede afirmarse que el esfuerzo histórico del racionalismo deísta es digno de continuación, pues entre los dos extremos está el término medio de la razón incardinada en el movimiento deísta, que igualmente puede ampliarse a terrenos nuevos. 

   En conclusión, los errores de la religión tradicional no son los de toda religión, por lo que el impulso deísta merece continuidad a pesar de la represión que ha soportado.

   Por eso, son muy importantes intentos como los de la World Union of deísts. No obstante, como se sabe, no son lo mismo el deísmo de la masonería, el de Voltaire o el de Lessing (más amable éste con las tradiciones religiosas de la Humanidad). 


No hay comentarios:

Publicar un comentario