viernes, 21 de enero de 2022

FRAGMENTOS FILOSÓFICOS, nº 135

 





FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 135:
 FE RACIONAL.

Por José Pablo Noriega de Lomas

   La Psicología religiosa constata la existencia de experiencias fundantes mediante las cuales los patriarcas, los profetas y los místicos perciben la presencia de lo numinoso; es decir, la presencia de una  Realidad tremenda y fascinante, que R. Otto llama lo Santo, y que siempre se ha entendido como Absoluto o Dios.

   Una tal percepción es similar a la de la fe, y es incorregible, por lo que las dudas de los escépticos no pueden abatirla. Ello implica que la crítica atea no la alcanza, pues el sentimiento religioso es espiritual, está en el mismo centro personal y, como decimos, es experiencial.

   Ahora bien, el problema surge cuando se intenta la conceptuación de ello, pues, a veces, la experiencia es tocada por la imaginación, en lugar de serlo por la razón. La consecuencia es que aparece la asociación con la mitología.

   Esto último es lo que ocurre en la fe de las religiones tradicionales, de tal manera que son imaginativas en exceso, y desarrollan un imaginario que sobrepasa la nuda fe.

   Por eso, se hace necesaria la crítica racional, para alcanzar una fe racional, propia de nuestros tiempos; tal como ha hecho el deísmo desde su nacimiento con la crítica al trinitarismo del español reformado Servet. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario