FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 136: OLVIDO.
Por José Pablo Noriega de Lomas
Hemos defendido repetidamente que Dios es
Misterio, y que las capacidades de la razón humana no lo alcanzan a comprender
sino sólo parcialmente, pues Él es Inteligencia Infinita.
Pero este concepto, clásico en Teología
Racional, no autoriza a que tras la incomprensibilidad del Absoluto se puedan
colar afirmaciones que van contra la razón natural, porque éstas no pueden ser
aceptadas por la misma constitución psíquica del ser humano. En este sentido,
cabe decir de ellas que son antirracionales.
Tal es el caso de mucha dogmática de la
Religión tradicional. Así, en Occidente persisten registros que no son
aceptados por la Cosmovisión contemporánea, que condenan a aquélla a una
pérdida de influencia que parece irreversible.
Un ejemplo de lo que decimos lo constituyen las
dogmáticas Cristológica, Mariológica o Angeológica. Así por ejemplo, la
Cristología sigue en las posiciones de Nicea (325); y las instituciones no se
ponen al día en el ambiente racionalista dominante, continuando sin tener en
cuenta los intentos de desmitologización, que se han venido sucediendo desde la
Modernidad (desde Servet a Bultmann, pasando por el deísmo).
Así que todo ello contribuye al incremento del
proceso de descreimiento (olvido de Dios), pues no se distingue entre religión
tradicional y religión racional.
No es un olvido cualquiera, porque ello implica
la desaparición de la religión, que tantos beneficios ha traído y trae; aunque
sus formas perversas y fanáticas deban ser eliminadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario