lunes, 27 de abril de 2020

FRAGMENTOS FILOSÓFICOS XVIII









FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 18:

 EL MAL Y LA AMPLIACIÓN DE LA REALIDAD NATURAL.



Por José Pablo Noriega de Lomas


   Frente a la defensa de la positividad del mal, se levanta la tesis de la Filosofía Perenne. Esta sostiene que el mal no tiene positividad alguna, pues si la tuviera habría que creer que el Creador es causa de él. Es decir, que siguiendo a Maritain para enfrentarse con el problema hay que preservar la absoluta inocencia de Dios; y la mejor manera de hacerlo es la consideración de la negatividad del mal, esto es, de su ausencia de ser.
   Con ello no se pone en duda la ampliación del mundo natural en la inmortalidad personal y la existencia de Dios. Al contrario, como el mal es lo negativo dado, carencia que pide la existencia del ser, lo que realmente se exige es la existencia de este.
   Así pues, esta falta de ser que se manifiesta en la existencia del mal, pide la ampliación de lo natural con su mejoramiento con nuevas positividades. Estas, según vemos, son: la ampliación de la realidad natural dentro de sus límites; la inmortalidad personal; y la existencia de la Inteligencia Suprafinita, capaz de comprender y superar la irracionalidad que supone la presencia del mal en el mundo. Esto último implica la defensa de la existencia de Dios en cuanto Inteligencia Infinita.
   En fin, la aceptación de la negatividad del mal hace posible una mayor racionalización del problema, aunque la racionalización total se nos escapa para que solamente Dios pueda comprenderlo.
Por tanto, cabe considerarlo como misterio; aunque hablemos de ampliación racionalizadora de lo real natural, pues esta ampliación se efectúa dentro de los límites de la razón humana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario