FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 14:
FILOSOFÍA Y RELIGIÓN
EN LA ESCUELA.
Por José Pablo Noriega de Lomas
Los planes de
estudio de nuestro país casi han eliminado la filosofía y la religión del
currículo, de manera que la población está desatendida en estos campos tan
importantes.
Pero de la filosofía
y de la religión es imposible escapar, y por ello, aunque se las intente
eliminar, reaparecen. El problema entonces es que reaparecen sin los mínimos,
precisamente por razón de la escasa formación en la materia.
Como consecuencia,
a veces, se cree que se puede ser competente en ellas por el hecho de tener formación
en otras materias (por ejemplo, la literatura o el periodismo). De este modo,
muchos intelectuales tratan las materias en cuestión sin formación específica.
Por ello, porque de
ambas no hay escapatoria porque la misma naturaleza humana es como es, nos
parece del todo razonable que estén en los estudios bien representadas.
Igualmente nos parece necesario llevarlas al área pública, también
cualificadamente representadas.
Por tanto, no es
aconsejable seguir el esquema positivista de las ciencias que piensa que tanto
la filosofía como la religión son saberes prescindibles, pues puede afirmarse
según decimos, que la misma naturaleza humana y la misma constitución de la
realidad las exigen. Y ello, aunque los mismos estudios universitarios sean hechos
desde el positivismo, y posterguen disciplinas tan importantes como la Teología
Natural; o, para el caso de la religión, se olviden las enseñanzas del último
Habermas, que la reconoce como portadora de sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario