FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 11:
POLÍTICA Y RETÓRICA.
Por José Pablo Noriega de Lomas
Hemos visto en otros lugares que la
pretensión de verdad de las Humanidades no está bien fundamentada. Así, resulta
que la Política tampoco alcanza a ser una ciencia cierta. Esto no se puede
decir de la Lógica científica, pero en cambio la Política está llena de
opiniones.
Como consecuencia, es natural que nos preguntemos
de dónde deriva la Política el poder de persuasión, que le permite presentarse
como verdad.
No negamos que las opiniones políticas
puedan tener un fundamento en la realidad, pero hay que responder a la pregunta
diciendo que este poder de persuasión está basado fundamentalmente en la
retórica. La misma, como se sabe, no se asienta en la verdad, sino en la
capacidad de tomar las inteligencias (con la oratoria, por ejemplo), como se
conoce desde la Antigüedad.
Por ello, parece necesario reivindicar a
Platón frente a la actual sofística, que tiene en común con la antigua el
tratar de lograr el mando como objetivo principal. De este modo, no se trata de
alcanzar la verdad sino el poder.
Por el contrario, Platón pensaba en la
Dialéctica como camino de acceso a las Ideas, en las que está la verdad, y no
la mera opinión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario