FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 114: VIDA RETIRADA.
Por José Pablo Noriega de Lomas
Entiende Schopenhauer que el Cosmos es la
manifestación de una Voluntad omnímoda. Defiende Nietzsche que todo el mundo de
la vida y del hombre está colmado de la Voluntad de Poder, a la que glorifica
como plenitud.
Pero mucho antes que ellos, en la Antigüedad
Oriental, el principio de la voluntad lo tematizó muy ampliamente Siddhartha
Gautama (Buda). Según este pionero, el mundo del ser humano está en atravesado
por la Voluntad, por la Sed. Y ello es la causa del sufrimiento, por lo que
acabar con éste se logra apagando la Sed de la Voluntad. Con ello, se alcanza
la Liberación como cesación del sufrimiento, llegándose el Nirvana, que es la
Perfección Suprema.
De otro lado, la experiencia de muchos atestigua que
no está falto de razón el Iluminado, pues sabemos que las organizaciones
(Estado, iglesias, partidos...) estimulan y se apoyan en la sed para someternos
a sus propósitos. Así, todos los "cursi honorum", las carreras
profesionales, etc. se basan en ella. Por todo ello, es comprensible que se
mantenga que alcanzamos la verdadera libertad cuando nos salimos de esta
psicología , y abandonamos un sistema que nos esclaviza.
En este orden de cosas, se puede acudir
como ilustración a la famosa "Oda a la vida retirada" de nuestro Fray
Luis de León, cuya primera lira, siguiendo una gran tradición literaria, dice
así : "Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruido, y sigue la
escondida senda por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han
sido".
(Claro, todo ello, teniendo en cuenta las salvedades que la concepción de la ley natural de Aquino impone).
No hay comentarios:
Publicar un comentario