FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 113: ANALOGÍA.
Por José Pablo Noriega de Lomas
Es larga la Tradición (Maimónides en la Edad
Media; R. Otto, K. Barth en la Edad Contemporánea...) que considera a Dios como
Misterio (tremendo y fascinante, según R. Otro), del que es imposible el
discurso racional sobre Sus Atributos.
Pero el hombre, como ser racional no puede
evitar el esfuerzo que busca la comprensión de la fe. Y de ahí, el trabajo
milenario de la Filosofía.
Para conciliar estos dos caminos existe una vía
antigua que es la de la analogía, la cual, conservando el sentido del Misterio,
sin embargo, cree posible el discurso racional sobre el Absoluto.
Con ella, no hay obstáculos para reconocer el
Misterio, pero acepta que podemos conocer algo de Él. En efecto, por la
analogía decimos que el conocimiento de los Atributos divinos se hace de manera
aproximada, siendo nuestro intelecto como un símil.
Defendiendo el conocimiento analógico, Aquino
realiza la tarea de comprender algo sobre la Esencia de Dios y Sus Atributos,
aunque sepa que ello sólo es un cierto saber, no la Razón Absoluta, que
solamente Le compete a Él. Este modo de entender ha sido continuado por lo
mejor de la Teoría Filosófica Occidental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario