FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 112: LA VIGENCIA DE
ARISTÓTELES.
Por José Pablo Noriega de Lomas
Desde varias corrientes filosóficas de nuestro
tiempo (marxismo, deconstruccionisimo, existencialismo...) el pensamiento de
Aristóteles tiende a ser considerado como algo superado, que tiene más bien
pertinencia arqueológica o filológica.
Pensamos que ello no es así, puesto que si
tenemos presente la filosofía teológica (que afirma y cree en la existencia de
Dios); y si tenemos en cuenta que el tomismo y sus recreaciones históricas
tienen una vigencia plena, nos apercibimos que las Ideas del Filósofo, su
sistema no están superados por los tiempos.
Así, si acudimos al Manual de Metafísica
de Ángel González Álvarez, veremos que el aristotelismo, con sus conceptos,
está plenamente presente. Por ejemplo, en el capítulo III, tratando de la
inmutabilidad y eternidad de Dios, se ve palmariamente que la inteleccion de
estos atributos divinos toma como utillaje parte del aparato de dicho pensador
de la Antigüedad. En esto, las Ideas de Materia y Forma; o las de
Potencia y Acto, que de este modo sirven como herramientas de la Teología
Natural.(Ángel González Álvarez, Tratado de Metafísica, II, pp 386 a 391.
Madrid, 1986).
Y, vistas así las cosas parece muy difícil
construir sin el utillaje del aristotelismo, que fue el de Aquino; aunque hay
filósofos que lo hacen, como es el caso de Blondel (que tan bien estudia
Arsenio Alonso).
No hay comentarios:
Publicar un comentario