FRAGMENTOS FILOSOFICOS. FRAGMENTO 96: ESTE Y OESTE.
Por José Pablo Noriega de Lomas
En los años inmediatamente posteriores al fin
de la Guerra Fría aparecieron algunas teorías sobre lo atinente al mundo que
iba a venir. Así, Fukuyama propuso el final de la historia, entendiendo que
ésta habría logrado su desarrollo en el modo liberal. Por su parte, Huntington
propuso lo que llamó Guerra de las Civilizaciones, como hecho histórico del
nuevo mundo.
Contradiciendo este concepto Jatami defendió el
Diálogo de Civilizaciones. Esta idea es la que mejor conjuga con lo que venimos
apoyando como necesidad universal de diálogo. El mismo conlleva el izamiento de
los elementos necesarios para que pueda darse, como la comprensión del otro y
su valoración.
Es, por otra parte, sabido que las relaciones
entre Occidente e Islam siempre han sido difíciles y, violentas muchas veces.
Por ello, si ponemos en práctica las virtudes por las que hemos abogado
siempre, en la línea de la valoración intercultural, podría pedirse que tanto
Oriente como Occidente dejaran de verse como realidades enfrentadas, y comenzaran a ser mundos que dialogan. Para ello, se deben olvidar los prejuicios y
malentendidos, aprendiendo los unos de los otros.
Así, por elemplo, Occidente podría valorar
positivamente la presencia real y cotidiana de Dios en la vida del Islam; y
éste hacer otro tanto con la relativa libertad que ha alcanzado
Occidente.
Aún con todo, todo ello depende de la teoría
que mana de los centros de poder intelectual, que se transmite por los medios
de comunicación a las masas, tanto en el Este como el Oeste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario