FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 122:
INCONSCIENTE
FILOSÓFICO.
Por José Pablo Noriega de Lomas
Como un paradigma científico (Kuhn) que ejerce
el poder del discurso (Foucault), en la Civilización Occidental existe una
filosofía compartida que se conforma inconscientemente. Ella es dueña de un
programa sobre el que se organiza la producción cultural.
Así, en las Artes. Por ejemplo, en la Literatura los escritores desarrollan dicho programa. Pero es, especialmente, en los medios de comunicación donde se ve, aunque haya matices pues existen diversas corrientes filosóficas. Incluso en la filosofía normal se difunde este inconsciente.
Ello hace que la contestación esté orillada y,
si existe, su difusión, controlada por el sistema.
Valga como ejemplo del prejuicio de esta
filosofía la aversión que casi toda la producción cultural tiene a lo que no
sea privatización de la vida religiosa, aunque quizá con grados distintos (así
por ejemplo, en Estados Unidos, la celebración del Día de Acción de Gracias).
Aún con todo, la religión lleva casi una vida
umbrátil mayormente, cuando, en realidad, es muy necesaria; y aunque necesite
perfeccionarse en una medida grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario