FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 120: PEREGRINA.
Por José Pablo Noriega de Lomas
La experiencia nos enseña que la Filosofía no ha
llegado al estatuto epistemológico de ciencia, pues no ha conseguido un
conocimiento transcendental, es decir, verdadero sin discusión. Al contrario,
la disciplina está dividida en corrientes, pensadores, escuelas, todos con
opiniones distintas, que no son incuestionables. Por eso, más bien ocurre que
existen caminos diferentes, en los que se ejerce la razón, que no logran el
saber absoluto.
Pero ello no significa que la disciplina sea
una actividad inútil, porque las grandes preguntas filosóficas son objetivas, y
el ser humano no puede prescindir de ellas. Los grandes interrogantes son
transcendentales y es imposible fingir que no existen.
Así, conjugando estas líneas argumentales,
puede concluirse que el esfuerzo filosófico es un hecho que no se puede
obviar, aunque no haya logrado el conocimiento apodíctico.
En efecto, la Filosofía es una institución
cultural que se va haciendo en la Historia, desde que naciera con los milesios
(en Occidente). Su esfuerzo es la búsqueda de la verdad, aunque no haya llegado
al saber absoluto, sino a tramos de racionalidad. En el esfuerzo por la
totalizacion racional de lo real ha estado y está.
No hay comentarios:
Publicar un comentario