FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 121: RAZÓN Y DIÁLOGO.
Por José Pablo Noriega de Lomas
El mundo humano está, como siempre, dividido en
formas de pensamiento político (liberalismo, comunismo, socialismo...) y
religioso (cristianismo, islamismo, budismo...) que se concretan en las
diferentes religiones y partidos políticos. Pero ninguna de ellas ha alcanzado
el conocimiento transcendental, apodíctico, porque si así fuera se habría
conseguido el asenso sobre el cuerpo doctrinal.
Como una consecuencia de ello, las diferencias
entre religiones, filosofías, ideologías, partidos... siguen resolviéndose por
la imposición y la fuerza, aunque en las democracias éstas no sean con mucho
tan violentas. No obstante, tampoco en ellas el modo de solución de las
disparidades ha llegado a un pensamiento que conlleve el asenso.
Así, las minorías organizadas de militantes
ejercen una presión por sus discursos que hace lo posible por captar la
adhesión. De esta manera se llega a la organización de las sociedades por
gobiernos que no son los de la verdad, pues sí así fuera se sabría.
Por eso, parece necesario avanzar en la
construcción de un pensamiento transcendental (político, religioso,
filosófico...). Pero, para ello, se haría preciso despojarse de todo fanatismo,
de la sofística, y abrirse a la razón y al diálogo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario