FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 92: VIRTUDES DEMOCRÁTICAS.
Por José Pablo Noriega de Lomas
Las virtudes públicas democráticas resultan de
gran utilidad para organizar la convivencia y la paz de las naciones. Así, por
elemplo, la tolerancia o la práctica responsable de la libertad de expresión.
Pero fructifican más si son perfeccionadas por las dialógicas, que aumentan las
bondades del pensamiento democrático.
En este sentido, hemos defendido en otros
lugares (" Democracia Consecuente", por ejemplo) otras virtudes, que
estando en un segundo plano, sin embargo, ofrecen la posibilidad del entendimiento
entre los seres humanos, la concordia y el acuerdo. Éstas son la comprensión,
la autocrítica y, especialmente, la misericordia (o caridad) dialógica, las
cuales permiten desbloquear el desacuerdo y desarrollar la unidad racional
humana.
En este mismo orden de cosas, se puede asegurar
que la caridad como amor al prójimo es una gran virtud (en su consecuencia,
teologal), que facilita la Fraternidad. Pero también necesita ser desarrollada
en dialógica. Por medio de ella, nos abrimos a las razones del otro, a la
comprensión de sus faltas y a la disculpa, facilitando de esta manera el camino
que discurre hacia la verdad.
Por ello, la caridad dialógica abre las puertas
al librepensamiento, rechazando la sofística, ejercida por medios ajenos al
discurrir transparente de la razón, y apoyada en la unidad racional del género,
ya defendida por la Ilustración.
En conclusión, parece conveniente recurrir a
las virtudes de la libertad para desarmar al fanatismo, evitando la guerra
encubierta entre las facciones. Esto, aunque conseguir el asenso sea muy
difícil, y el camino de la violencia y la opresión haya sido el más transitado
en la Historia de la Humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario