domingo, 31 de enero de 2021

FRAGMENTOS FILOSÓFICOS nº 66

 




FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 66:
 DECONSTRUCCIÓN

Por José Pablo Noriega de Lomas

   Desde su fundación muchos ven el marxismo como la única posibilidad de formulación del ideal comunista. Pero aplicando el método deconstruccionista (Derrida) se puede ver que ello no es así, aunque en la Edad Contemporánea el marxismo haya sido la corriente dominante del comunismo. 

   En efecto, comunismo y materialismo marxista no están íntimamente unidos puesto que ha habido teorías comunistas que no son son marxistas. Es decir, no existe ninguna necesidad de que comunismo y marxismo se coimpliquen (si la conexión fuera necesaria su puesta en pie sería absurda o carente de sentido).

   Los ejemplos de ello son muchos, y se han dado repetidamente en la Historia Occidental. Así, Platón defendió el ideal, aplicado a las clases dirigentes; el cristianismo primitivo aplicó la comunidad de bienes, según puede leerse en los Hechos de los Apóstoles; Tomás Moro lo retoma en su Utopía; y en nuestro tiempo la Teología de la Liberación vuelve sobre ello sobre bases esencialmente no materialistas. En conclusión, el comunismo se ha teoriza do sobre bases no marxistas. Así que, según se expone, es construible desde posiciones teístas, y así se ha hecho. 

   Como corolario, se puede asegurar que el anticlericalismo no tiene fundamento teórico, como se creyó desde los inicios del marxismo . Igualmente, es criticable la creencia de que materialismo y liberación se corresponden. En efecto, la religión no aliena al ser humano, sino que objetivamente le ayuda, con independencia de sus formas positivas. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario