martes, 9 de febrero de 2021

FRAGMENTOS FILOSÓFICOS, nº 67

 







FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 67: 
El FILÓSOFO.

Por José Pablo Noriega de Lomas

   

Hay pensadores de cuya obra es posible afirmar que forma parte de la Filosofía Perenne. Este es el caso de Aristóteles, pues la presencia y la influencia de ella, arrancando de la Antigüedad, llega hasta nuestros días. Ello es así porque la grandeza de su contribución es un obligado tema en el estudio de la Historia de la Filosofía, en primer lugar. En segundo, porque en nuestro tiempo existen autores que reivindican la actualidad de la obra del Filósofo, como es el caso de Mc intyre. 

   Pero quizás lo que le da mayor relieve es su incardinación en la Filosofía Teológica desde su recepción en las obras de San Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino en el siglo XIII, hasta la actualidad En efecto, la formación de la Escolástica Madura en dicha época maneja los conceptos del Estagirita como herramientas principales, además de que se puede ver la perduración de las mismas en la Escuela hasta ahora. 

   A modo de ejemplo, nos referimos a los de potencia y acto; y a los de materia y forma. Así es, porque el movimiento entendido como paso de la potencia al acto es la Idea central de la primera vía del Aquinate, reconocida como prueba fehaciente de la existencia de Dios por el Magisterio Filosófico de la Iglesia (por ejemplo en la "Fides et Ratio"). En lo que atañe a los de materia y forma, ellas fueron tratadas por la Estética de la Escuela en el trabajo de la Idea Filosófica de Belleza, como muy bien recoge Maritain en sus estudios sobre la disciplina, también basados en Aquino.

   Los ejemplos se podrían multiplicar, pero bástenos lo presente para mostrar la actualidad del pensador del siglo IV a. C., y de su escuela ; actualidad que está presente en el capital intelectual y filosófico de la Iglesia Católica, que no es cosa de poca monta. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario