lunes, 22 de febrero de 2021

FRAGMENTOS FILOSÓFICOS, nº69

 





FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 69: 
RELIGIÓN Y ATEÍSMO.


Por José Pablo Noriega de Lomas

   Es un lugar común en nuestra civilización el enfrentamiento entre ateísmo y religión, aunque en ocasiones no sea manifiesto. En él, las dos partes pecan en el ejercicio de la voluntad dogmática: Por una parte, la Religión cree en Dios, pero olvida el desarrollo ideológico de su virtud más importante que es la caridad, por lo que no se hace la necesaria autocrítica en lo que la Razón demanda (desmitologización y todas sus posturas en general). Pero el ateísmo ni siquiera se puede proponer tal crítica porque su virtud central no es la misericordia (a lo más que llega es a la Idea de Tolerancia), y así se encuentra más desarmado que la Religión, aunque avance. 

   Pero, tanto la una como el otro, incurren en el error de descuidar la segunda formulación del imperativo moral (Kant), que dice que se debe tratar a las personas como fines, no como medios. Decimos esto porque se tiende a la práctica de la sofística para indoctrinar. Así, se emplean los medios de enseñanza y comunicación para convencer a las poblaciones de sus razonamientos, poblaciones que están filosóficamente desarmadas, aunque las carencias en la materia se dan igualmente entre las élites. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario