FRAGMENTOS FILOSOFICOS. FRAGMENTO 63: FILOSOFÍA Y
ESCOLÁSTICA.
Por José Pablo Noriega de Lomas
Es algo reconocido que el pensamiento de
Aristóteles es el mejor sistema filosófico de la Antigüedad. Igualmente, se
sabe que la Escolástica es la mejor filosofía de la Edad Media y el
Renacimiento, con sistemas principalísimos como los de Santo Tomás de Aquino o
de Francisco Suárez, en los que Dios es la culminación de su Teología Natural y
de todo su pensamiento.
Con los nuevos aires de la Modernidad el
aristotelismo perdió fuerza, para renacer en el siglo XIX y XX por la obra del
Neotomismo(Maritain, Marechal...). Esto último muestra la pujanza del
aristotelismo, y de las filosofías que se hacen con el instrumental más
potente, aunque hayan sido criticadas por otras con una carga gnoseológica más
débil (marxismo, existencialismo...).
En lo que toca a España y a nuestro siglo XX,
la Escuela tuvo una fuerte implantación con autores tan importantes como
Marín-Sola, Ramírez, Zubiri o la Escuela de Barcelona. Por eso, es de lamentar
que en las últimas décadas el aristotelismo en general, y el tomismo en particular,
hayan perdido el poder que tuvieran, siendo sustituidas por un pensamiento
menos consistente, si exceptuamos los autores católicos.
No obstante, por mucho que se orille el tema de
Dios, ello no sirve a la Filosofía ;y ocultarlo sólo sirve para construir
filosofías deficientes, aunque éstas se hayan implantado empleando medios
políticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario