FRAGMENTOS FILOSOFICOS. FRAGMENTO 64: ÉLITES Y EDUCACIÓN.
Por José Pablo Noriega de Lomas
Ya hemos dicho en otras ocasiones que es un
hecho que ninguna ideología ha alcanzado la transcendentalidad (verdad y
certeza), porque, si ello hubiera ocurrido, provocaría el asenso.
Podemos, entonces, preguntarnos de dónde
proviene la división ideológica de los seres humanos. Para responder, nos
parece que, por una parte, hay que tener en cuenta que los discursos de las
élites culturales están dañados por la ilusión de ser absolutamente ciertos,
aunque, como no pueden demostrarse, se acuda a la argumentación sofística
(propaganda, oratoria...) o incluso a la violencia. Por otro lado, para
explicar el fenómeno, hay que ver la credulidad y la falta de aparato crítico,
que hacen a las gentes seguir a dichas élites.
Por ello, para evitar la manipulación, se hace
necesaria la crítica cultural, lo que pasa por la información adecuada (también
la que está fuera del alcance de los medios habituales). Estamos entonces en la
reedición del ideal ilustrado, que en el siglo XVIII dio pensadores como
Jovellanos, el cual apostó por la educación popular y la erradicación de la
superstición y la ignorancia. También en la del librepensamiento (el
"atrévete a pensar" de Kant) ;y en la de la Filosofía frente a la
Sofística (Sócrates y Platón).
No hay comentarios:
Publicar un comentario