FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 62: CARIDAD Y
TOLERANCIA
Por José Pablo Noriega de Lomas
Es un hecho muy sabido que la Historia de la
Humanidad está llena de divisiones ideológicas, políticas y religiosas, que han
conducido en muchas ocasiones a la persecución y la guerra. Sólo en Occidente
en la historia reciente hemos conseguido que estos males hayan desaparecido
casi totalmente con el funcionamiento de la democracia, pero las desavenencias
y las divisiones continúan muy fuertes.
Que ninguna de las ideologías es verdadera
salta a la vista, porque si alguna lo fuera conseguiría la adhesión de todos.
De este modo continúa la voluntad dogmática ; y en vez de una búsqueda sincera
se la verdad, lo que emplean las organizaciones es la sofística, la cual quiere
convencer por la retórica y la propaganda de las respectivas ideas.
Pero, como la verdad tiene sus exigencias,
frente al predominio de la argumentación falaz cabe exigir la que se olviden
los intentos de adoctrinamiento y la militancia pertinaz en las Ideas. Cabe
pensar que se impulse el diálogo racional estructurado por la virtud de la
caridad.
Por eso, se puede pedir el respeto por los que
defienden la vía media, queriendo olvidar la manipulación e impulsando la
investigación de la verdad con la razón.
Es natural que ello cueste, como costó el nacimiento
y desarrollo de la Idea de Tolerancia en una Europa asolada por las guerras de
religión. Pero el trabajo sobre la Idea de los anabaptistas y de
librepensadores como Castelio y Spinoza acabó imponiéndose.
(Sin que todo ello deje de reconocer las dificultades para
abrirse paso que tiene la Libertad, pues la militancia siempre cree que posee
el patrimonio de la Verdad).
No hay comentarios:
Publicar un comentario