domingo, 10 de mayo de 2020

FRAGMENTOS FILOSÓFICOS XXII









FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 22:

 ETERNA BELLEZA.


Por José Pablo Noriega de Lomas


   El conocimiento de la Suma Perfección en el campo artístico despierta a la par el deseo de cantarlo y la obligación de hacerlo. La obligación de cantarlo se traduce en la aparición del Nuevo Canon Perenne, que en Occidente nace con el desarrollo del cristianismo. Es nuevo porque aparece entonces por primera vez; y es perenne porque, en cuanto que es alabanza y adoración del Absoluto, ha de ser eterno, aunque haya revestido diversas formas desde su comienzo.
   Pero la aparición de dicho canon no lleva consigo la negación de la libertad artística, de la libertad de creación. La Suma Perfección de por Sí llama a Su canto, pero el hecho de la libertad sigue existiendo. Así lo atestigua la Historia del Arte (y ello, como señalamos, aunque el conocimiento de la Perfección implique una obligación).
   No obstante, cabe hablar de un buen uso de la libertad y de un mal uso. El mal uso produce un arte que no alcanza plenamente la expresión de la Belleza. Por el contrario, el bueno produce la creación del canto con el Nuevo Canon Perenne, que se expresa como canto a la Belleza de Dios; como canto que también es alabanza y adoración.
   Por su parte, el Canon es transcendental, es decir, absolutamente válido porque Dios es igualmente transcendental. Es por ello por lo que la producción extracanónica es menos buena que la que sigue el Canon, pues carece del Resplandor de esta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario