Fragmentos filosóficos
FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 1:
LA INADECUACIÓN DEL ATEÍSMO
PARA EL HOMBRE.
Por José Pablo Noriega de Lomas
Cuando se dan circunstancias históricas en las que la
enfermedad y la muerte aparecen abundantemente la normalidad con que ha
culminado la Modernidad desaparece porque ha sido construida sin la religión.
Entonces se deja
ver la importancia de la meditatio mortis tradicional. Esta conlleva la
creencia en Dios y la vida futura; además de la importancia y el sentido de la
vida de religión.
Efectivamente, son
estas armas, empleadas tradicionalmente, las que permiten la victoria sobre los
momentos más difíciles de la vida. De otra manera no tenemos sistemas de creencias
capaces de afrontarlos con éxito.
Por el contrario,
la religión nos permite la adecuación. Desde la religión se puede conseguir un
comportamiento adaptativo. Desde ella estamos en condiciones de lograr la serenidad y la fortaleza de ánimo para lo más
difícil especialmente en situaciones extremas.
Esto implica que
el ateísmo no ofrece rendimiento, por lo que sería preciso una vuelta a la
tradición más allá de la Modernidad y su condición, la cual siguiendo a los
nuevos pensadores en el nombre, sería una Posmodernidad.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario