FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 3:
EL OBJETO DE LAS HUMANIDADES.
Por José Pablo Noriega de Lomas
Desde el Renacimiento la ciencia occidental ha
partido del presupuesto del agnosticismo en su intento de construir las
Humanidades. Pero ello estaba destinado
al fracaso porque en los temas humanos no es posible fingir que Dios no existe
(o es irrelevante). Así es puesto que el Absoluto afecta al ser humano
nuclearmente. La cuestión de Dios no es prescindible porque ,si se acepta Su
existencia, se ha de reconocer su atingencia para todo lo humano; lo que hace
que las Humanidades se construyan con verdad y no falsamente.
Queremos decir que si las ciencias fracasan
en la definición de su objeto no son tales. Así, las humanidades actuales
yerran en lo que es nuclear que es precisamente la idea de Hombre porque
suponen erróneamente que Dios es irrelevante para la constitución del ser
humano.
Por el contrario, según hemos visto en otros
ensayos, Dios es imprescindible para comprender cabalmente al Hombre, que puede
ser entendido como criatura orientada a Dios, de manera que encuentra su
compleción y optimización en Dios.
Lo expresaremos con algún ejemplo. Así, la
Pedagogía entiende que Dios está al margen. Por ello,en la construcción de sus
premisas piensa que Él no es relevante para una buena educación, cuando en
realidad la religión potencia y da sentido a todos los aprendizajes.
Otro
ejemplo: la Psicología para definir la dinámica de la psique se yerra también;
por ejemplo en la práctica clínica producirá terapias inadecuadas, en la medida
en que olvida la religión como fuente de salud, incluso hasta extremos como el
Psicoanálisis, alguno de cuyos sectores intentaba la erradicación de la
"ilusión" de la religión de las conciencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario