miércoles, 2 de junio de 2021

FRAGMENTOS FILOSÓFICOS, nº 82

 




FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 82: 
RELATIVISMO Y VERDAD.

Por José Pablo Noriega de Lomas

    En Occidente, antes de la Reforma, existía una idea dogmática de verdad, que en muchas ocasiones se imponía por una argumentación equivocada y a veces por la fuerza. Pero en el error de esta concepción dogmática había una visión general adecuada de la Verdad, que mantenía que ésta es una, y que puede conocerse.

   La Reforma supuso la crítica de lo expuesto, al oponer otras alternativas a la Gran Verdad. Por ello, es natural que aparezca el ideal de la libertad de conciencia, pues las grandes constelaciones filosóficas y religiosas no son apodícticas.

   Como consecuencia, toma también cuerpo un tratamiento relativista de la Verdad. Es decir, que se piensa que, ante la imposibilidad del conocimiento cierto, que conlleva el asenso, se confiesa que aquella es relativa. Pero el relativismo se contradice, pues la afirmación del mismo exige que su verdad también es relativa. 

   Tenemos, entonces, un dilema: Por una parte se defiende la libertad y el relativismo, y por otra un entendimiento no contradictorio de la Idea. Por ello, no cabe más que afirmar que lo verdadero puede conocerse aunque ninguna doctrina de las existentes lo posee completamente. Esto significa que es oportuno el proceso que, reconociendo la libertad, intente lograr el asenso. De este modo, no se niegan las partes del dilema, sino que se busca alcanzar la Verdad dentro de la Libertad. Así, nos libramos tanto del relativismo como del dogmatismo. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario