sábado, 5 de junio de 2021

FRAGMENTOS FILOSÓFICOS, nº 84

 





FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 84: 
PSICOLOGÍA Y FE.

Por José Pablo Noriega de Lomas

 

  La Psicología actual presupone que tiene medios para que se pueda alcanzar la felicidad desde la autonomía. Por ello, da por supuesto, ya desde sus inicios con Wundt, que puede construirse como ciencia independiente de la psique humana.

   Para esto, pide el principio del agnosticismo metodológico, que es a efectos prácticos, como en todas las Humanidades, ateísmo. Según ello, las ciencias humanas (entre ellas la Psicología) pueden hacerse sin Dios.

   Pero estos presupuestos son inadecuados para el caso que nos ocupa . Primero, porque el concepto de felicidad no se puede proponer al margen de lo que debe ser la vida buena. Segundo, porque la vida buena pide la religión, pues sólo con una relación adecuada con Dios hallamos la mayor felicidad de que somos capaces en esta vida (por ejemplo, mediante la esperanza en la vida venidera, que como dice la santa, "es la vida verdadera"). Tercero, porque, en la medida en que para el hombre no es indiferente la existencia de Dios, ninguna ciencia humana puede estar bien hecha sobre los presupuestos antedichos, pues sabemos por la fe y por la razón que hay Dios. 

   Por tanto, cabe preguntarse si pueden ser eficaces terapias constituidas sobre presupuestos filosóficos (teológicos y antropológicos) inadecuados; o si, por el contrario, se debe tener en cuenta la naturaleza humana, que dibuja una dinámica natural de la mente del ser humano acorde con Dios. 

   En este sentido, generalizando, es igualmente posible poner entre paréntesis la formación actual del dominio antropológico, debido a que las ciencias correspondientes se establecen sin tener en cuenta la Teología y la Religión. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario