FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 47: PROGRESO.
Por José Pablo Noriega de Lomas
No pensamos que se pueda definir el Progreso
afirmando que es una Idea dialéctica, de modo que progresan unas realidades en
detrimento de otras, porque el avance fundamental que indica el Progreso
natural es el aumento de la influencia del Reino. En efecto, por ejemplo, el
progreso material no es lo esencial de dicha Idea, pues puede haber progreso en
lo material y regreso en lo espiritual.
Tampoco creemos que el simple paso del tiempo
lleve consigo el progreso como correlato. Así, por ejemplo, desde los esquemas
del materialismo marxista el comunismo significaba el avance fundamental de la
Historia humana (en palabras de Marx, el fin de la Prehistoria), cuando lo que
ocurrió en realidad con la Revolución Rusa y los acontecimientos posteriores no
fue sino la construcción de un régimen tiránico.
O, también por ejemplo, tampoco consideramos
que la Historia de la Civilización Occidental desde el Renacimiento hasta
nuestros días haya sido esencialmente de Progreso, sino de involución en la
medida en que el ateísmo se ha implantado masivamente, retrocediendo la
influencia del Reino. Efectivamente, ha habido progreso en determinados hechos
(como en la Libertad, cuyo inicio como libertad de conciencia se debe a la
religión; en este caso al padre del protestantismo, Lutero) pero el peso
relativo de la religión ha disminuido.
Para finalizar con una última ilustración, está el
caso de los países que, habiendo logrado la reconciliación y cierta altura en
la Fraternidad, vuelven a ver la manzana de la discordia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario