jueves, 14 de noviembre de 2013

La autoridad de la conciencia y el servo arbitrio - libertad esclava-.




 por Manuel de León de la Vega




Introducción


"¿Que puede mover al hombre por encima de todo y en
lo mas íntimo, en el corazón?, ¿ama algo el alma con mas
ardor que la verdad?"
San Agustín
 "No existe ideal por el que valga la pena sacrificamos,
porque de todos nosotros conocemos la mentira, nosotros
que ya no sabemos que es la verdad"
Malraux
El problema de la autoridad de la conciencia no es solo un problema nacido en el enfrentamiento Reforma-Contrarreforma. Los conflictos entre Ley y Conciencia datan de la antigüedad. En la literatura de todos los tiempos, como en la filosofía y la religión, los derechos a la libertad de conciencia y esta como autoridad suprema, se enfrentan a la autoridad establecida en cada esfera social, política o religiosa del mundo Medieval. Pero la conciencia no es algo que se pueda agarrar por el rabo, porque el hombre es mucho más complicado que su pensamiento que diría Paul Valery. En una de sus definiciones, la conciencia es un juicio de la razón por el que el hombre reconoce la bondad o maldad de un acto, lo verdadero y lo falso. El problema que nos planteamos es si el ser humano es capaz de hacer lo bueno en sentido de meritorio ante Dios y los hombres. Dice el salmo 14:3"Todos se desviaron, a una se han corrompido; no hay quien haga lo bueno, no hay ni siquiera uno" Salmo 14:3. Y Jeremías "Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?" Jeremías 17:9.
Volviendo a la conciencia decía Cicerón: Hago más caso del testimonio de mi conciencia que de todos los juicios que los hombres hagan por mí." Descripción: http://www.frasedehoy.com/theme/imagenes/pixel.gif En una de las tragedias de Sófocles, Antígona desatiende las órdenes del tirano Kreón y da sepultura al cadáver de su hermano Polinice, apelando a un orden superior a los caprichos de los legisladores terrenos. Como podemos ver es un tema de siempre, pero que los debates teológicos adquirieron mayor trascendencia desde el siglo XVI.
En Hechos de los Apóstoles 5:26-29 leemos:
Entonces fue el jefe de la guardia con los alguaciles, y los trajo sin violencia, porque temían ser apedreados por el pueblo. 5:27 Cuando los trajeron, los presentaron en el concilio, y el sumo sacerdote les preguntó, 5:28 diciendo: ¿No os mandamos estrictamente que no enseñaseis en ese nombre? Y ahora habéis llenado a Jerusalén de vuestra doctrina, y queréis echar sobre nosotros la sangre de ese hombre.5:29 Respondiendo Pedro y los apóstoles, dijeron: Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres.
Resulta un tema difícil este proceso en el que la conciencia apela a la autoridad de Dios: «Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres». Siendo verdad que hay que obedecer a Dios antes que a los hombres, ¿cómo podemos saber que obedecemos a Dios? ¿Qué criterio nos lo asegura? En el Padre nuestro se pide: "hágase tu voluntad en la Tierra como en el Cielo" ¿Cómo saber que hacemos la voluntad de Dios? ¿Acaso también somos profetas? ("Profético" significa "en nombre de Dios").

La Reforma protestante y Trento

La Reforma protestante en el contexto de la crisis de la cultura europea del siglo XVI, deja claro que la autoridad religiosa encarnada en el Papa, el Concilio de Trento y el brazo secular, solo recaerá en la libertad de conciencia. La unidad dogmática esgrimida hasta entonces, cuyo significado se expresaba en la fides católica pasará a la conciencia y a la religio christiana. El V Concilio de Letrán (1512-1517) había confirmado el problema de la autoridad pontificia, incapaz de aplicar reformas rigurosas sin hacer saltar en pedazos la institución. La autoridad romana dependerá a partir de ahora del grado de libertad de conciencia otorgada al individuo. Cuando Lutero rehúsa retractarse, apela a la imagen del hombre en conflicto y proclama: “No puedo, ni quiero retractarme, porque no es seguro, ni sincero, obrar en contra de la propia concien­cia. ¡ Que Dios venga en mi ayuda! Amén!”. A lo cual replica el oficial: “Depone tu conciencia, Hermano Martín; lo único que no tiene peligro es la sumisión a la autoridad establecida.” Expresa Lutero las mismas ideas de Wychliff y Juan Hus invocando el foro interno como imperativo absoluto y preceptivo. La conciencia no puede ser violada por ninguna coacción humana. Sin embargo el Papado, que representa la ortodoxia, se coloca en la esfera de lo divino. La jerarquía romana se identifica como de origen divino. El discurso romano es que el Papa es vicario de Cristo, aunque este sea un indigno. Resistirse al Papa es resistirse a Dios. Roma defiende la tesis de que Dios sacraliza la institución jerárquica y por tanto la autoridad está al mismo nivel de Dios y la Escritura. Sin embargo esta radicalización de la autoridad, elevada al máximo por el cardenal Tomás de Vio Cayetano, no deja lugar alguno a la libertad de conciencia que era un sentimiento que se reclamaba con insistencia.
La cuestión a la que quiero incidir en esta exposición es la autoridad de la conciencia no la libertad de conciencia que la damos por supuesta en estos tiempos. Aclarar sin embargo que libertad de conciencia y libertad religiosa aunque estrechamente relacionadas, no son lo mismo ni jurídica ni esencialmente. La libertad de conciencia consiste en que cada ser humano pueda determinar su moral, ética y proyecto de vida en función de sus propias convicciones, creencias y decisiones libres mientras que la libertad religiosa es la libertad de profesar o no profesar una determinada religión, de la cual se desprenden ciertas convicciones éticas, opiniones, creencias y observancias de carácter religioso. Ciertamente no existe ninguna libertad que sea absoluta, todas tienen un límite fijado por el derecho de los demás y el orden público.
Volviendo al tema de la conciencia como autoridad, (la autoridad sustraída a Roma, nos seguimos refiriendo), Lutero se la confiere a la Escritura y finalmente a la gracia divina, única capaz de ligar y desligar la conciencia, y por lo tanto único agente para la salvación del alma. Lutero recusa de manera violenta una iglesia sacralizada, espoleado por Gregorio IX que se abroga la fuente única de toda autoridad basada en las falsas Decretales de 1234. Después de las Decretales se había formado en las universidades un ejercito de canonistas capaces de reglamentar de manera uniforme los conflictos entre el Papa y el Sacro Imperio. Sin embargo la doctrina tomista de la lex naturalis que tan útil había sido al romanismo canonista, ya no es aceptada de manera unánime desde que la crítica de Guillermo de Ockham había puesto en duda la distinción entre naturalia y spiritualia.  Recordemos que se entendía por ley natural aquella que es distinta a la ley revelada; la ley natural es lo que los seres humanos podemos conocer por medio de la razón. Es lo que está al alcance de la razón sin recurso a la fe.  La ley natural es "la participación de la criatura racional en la ley eterna" -Sto. Tomás de Aquino; Summa Theologica, 1a, 2ae, quest. 91, art.2.
 La doctrina de Ockham denuncia la ley natural como ilusoria: las órdenes divinas exigen obediencia por ser divinas, y no por su conformidad con la pretendida ley natural. (Abrahán obedeció a Dios aunque mandaba matar a su hijo). Y esta disolución de los criterios inteligibles vuelve problemática la cuestión de la autoridad doctrinal. ¿Quién puede juzgar sobre el origen divino o no de un imperativo de una conciencia singular? ¿Quién puede saber si obedecemos a Dios, obedeciendo a los hombres y no a la conciencia o viceversa?. Así pues tampoco el siglo XVI resolvió el problema de la autoridad de la conciencia, al contrario, luego de la máxima de Augsburgo “cujus regio, ejus religio” [“según la región será la religión”], esta paz civil violará la conciencia de una mayoría de vasallos del príncipe y no digamos de los conversos de judíos y moros en España. Se conseguirían algunos avances, a raíz de la muerte de Servet en 1553,  haciendo de la libertad de conciencia un derecho inherente a la persona, y de la tolerancia un valor cultural y cristiano. Hay que concebir esta libertad de conciencia (y esto es muy importante) como un espacio interior de opinión regulado desde el exterior por el estudio (por lo cual se impone la autoridad de los textos) y por la piedad (juzgada por Dios).
Pero entonces ¿cómo se articula en el siglo XVI una  respuesta a la autoridad? Si se examinan los cánones que conciernen a la autoridad, a la conciencia y sobre todo el modo de juzgar expresado en Trento, se  comprende como fueron sorprendidos  hasta los mismos agentes de esta  innovación. Porque el espíritu tridentino se vio forzado a construir un orden de discurso continuo y unificado, fundamentado en una axiomática explícita y exclusiva. Esta elección intelectualista, perceptible desde las primeras asambleas tridentinas,  se oponía a los artículos de la Confesión de Augsburgo luterana, con  la invocación de las tradiciones. Pero la gran novedad para el pensamiento católico se halla en este armazón de univocidad al imponer la navaja de la fórmula “Anathema sit” para el que en conciencia se sintiera disidente.
El Concilio de Trento quiere dar un paso a la abstracción. Sin embargo el pluralismo de la Escritura y de las muchas tradiciones llegan a ser un problema para poder extraer de allí una única doctrina y ponerle el sello de su autoridad. El discurso teológico gana aquí un peso que no había tenido nunca antes, y esto desde la misma apertura del Concilio.  La cuestión sobre la libertad de conciencia debe ahora debatirse en otro terreno, en el cual será muy difícil labrarle un espacio.
La antropología tridentina se muestra inmanentista y racionalista en la medida exacta en que debe fundamentar la cooperación del libre albedrío con la gracia, en la realización de la salvación. El cristiano puede y debe ejercer su libre albedrío de manera responsable, y su salvación depende en parte del mérito de sus obras. El sentido de las decisiones conciliares es, para este caso, difícil de descifrar y de entender.
Desde entonces la paradoja católica, consistirá en prohibir al cristiano la libertad de conciencia. Se trata, en primer lugar, del acceso al texto mismo de la Revelación. Y se pueden ver en las otras limitaciones, simples consecuencias de esta primera prohibición. Porque el clero se reserva el conocimiento directo de la Escritura, cuya firme ortodoxia es fijada por la Vulgata. El primer catálogo del Index condena, por consiguiente, todas las traducciones de la Biblia en lenguas vulgares, las cuales habían jugado un papel muy importante en la elevación del laicado y en la cristianización de la cultura burguesa. De la misma manera, el Concilio responde al sacerdocio universal luterano con una partición de la Iglesia desde un magisterio o unos enseñantes consagrados, siendo el clero la autoridad preponderante pero oscurantista al menos en las relaciones con la Biblia.
De igual manera, en estas operaciones para homogeneizar la dogmática, las tradiciones, siempre plurales en los documentos tridentinos, van a volverse en la Tradición, en el discurso de la Contrarreforma, suprimiendo al menos dos facetas de la libertad de conciencia: la de información o acceso a las fuentes y el derecho a la interpretación. Sin embargo de esta manera se lograba una estructura de autoridad que trasmitía la verdad.
La conciencia como juez último, en vista de que quedaba suprimido el acceso a las fuentes y el derecho a la interpretación  resulta claro que el juicio o la conciencia como juez último se encontraba privada de materia sobre la cual ejercerse. Sin embargo, no bastó solo con vaciarlo de todo contenido: la antropología tridentina lo descalifica. En efecto, si se le reconoce a la conciencia natural la capacidad de formarse una idea de la divinidad, se le niega en cambio la de juzgar cuál sea la verdad, aun siendo instruida por la Revelación. Esto viene a significar que queda estatuido que la conciencia del cristiano, sometida sin duda a la inspección de Dios, lo está igualmente a la de la Iglesia clerical e infalible, cuyas interdicciones y censuras están dotadas de autoridad. La vera auctoritas doctrinal únicamente es otorgada en plenitud por Dios al Pontífice, que por ello mismo viene a ser quien detenta la plenitudo potestatis jurisdiccional, concentrando el papado todos los poderes.
Podemos concluir que la radicalización vaticana deja inoperante la libertad de conciencia y la autoridad de esta como imperativo último.

La importancia del servo arbitrio o voluntad determinada

Eric From hace una distinción entre conciencia autoritaria y autoridad de la conciencia. Conciencia autoritaria es cuando el hombre se convierte así no sólo en esclavo obediente,  sino en el riguroso capataz, que se trata a sí mismo como su esclavo. […] la conciencia autoritaria se nutre de la destructividad contra la propia persona, de modo que permite a los impulsos destructivos obrar bajo el disfraz de la virtud». Esta idea nos introduce en el análisis sobre si el ser humano tiene el poder de elegir y tomar sus propias decisiones o la autonomía de la conciencia queda reducida a una libertad esclava. Se reconoce hoy en día que en una sociedad donde muchas de las creencias y conductas están de algún modo estructuradas por la moral y  la ética, es difícil saber hasta que punto eso que piensas, haces y decides es ""completamente libre"". La distinción entre conciencia autónoma y heterómana no resuelve el problema tampoco.
Emil Brunner nos dice que "el punto decisivo" para entender al ser humano y su pecado o desestructuración del hombre, es comprender la libertad y la "no libertad". La importancia de determinar si la voluntad está sometida o si es libre, está determinada por la historia del dogma cristiano. En el transcurso de la historia de la iglesia varios debates teológicos significativos se han ocupado de este tema. En los primeros años de la iglesia, la mayoría de los teólogos parecían favorecer el libre albedrío; su preocupación era vencer el determinismo atrincherado del mundo grecorromano puesto que todo parecía estar determinado por los dioses. Y en un sentido no estaban equivocados. El determinismo no forma parte de la concepción cristiana, pero tampoco sirve de excusa para deslindar responsabilidad con respecto al pecado. Los padres de la Iglesia —Crisóstomo, Orígenes, Jerónimo, y otros— estuvieron en el acierto cuando se opusieron al determinismo. Sin embargo, en su oposición al determinismo fueron deslizándose paulatinamente en una especie de exaltación no bíblica de la capacidad humana que les impidió apreciar la verdadera magnitud de la culpa y el pecado humano. Agustín de Hipona fue quien se levantó para desafiar esa postura y argumentar con fervor a favor de la sumisión de la voluntad, en aquel tiempo, fundamentalmente contra Pelagio, su oponente más franco. No olvidemos que Pelagio y sus seguidores defendían que la humanidad era capaz de evitar el pecado, y que la elección de obedecer las órdenes de Dios era responsabilidad de cada persona.
Es interesante observar que ya Agustín, aunque había seguido la línea determinista de pensamiento, había llegado a conclusiones más bíblicas sobre el pecado como algo más que unos simples actos individuales y aislados y comprendiendo mejor la doctrina de la gracia de Dios como algo absolutamente determinante en la salvación. Entiende Agustín que como resultado de una depravación heredada el individuo sencillamente no puede dejar de pecar. La frase acuñada de Agustín fue : “Non posse no pecare” o lo que es lo mismo, que el ser humano es incapaz de elegir a Dios. Decía Agustín que el hombre, habiendo usado su libre albedrío equivocadamente en la Caída, se perdió a sí mismo y perdió su voluntad. Decía que la voluntad había sido esclavizada de tal manera que no tenía poder para la justicia. Decía que la voluntad sin duda es libre pero está esclavizada por el pecado, habiéndole dado las espaldas a Dios en vez de volverse a Él.
Erasmo y Lutero, en ocasión de la Reforma, tienen la misma discusión que explosionó en diversos frentes. Erasmo, en un principio, había simpatizado con la Reforma, porque no podía dejar de ver la corrupción de la iglesia medieval y deseaba que esto acabara. Pero Erasmo,  fue convencido para que se enfrentara a Lutero. Erasmo decía que la voluntad debe ser libre, y  los argumentos que presentaba eran similares a los de Pelagio. Sin embargo, este era un tema que no interesaba demasiado a Erasmo, por lo que aconsejaba moderación aunque se oponía a Lutero.
Pero para Lutero era un tema primordial. Lutero se abocó al tema fervorosamente, pues para él se trataba de un tema del cual dependía la verdad de Dios. Por supuesto que Lutero reconoció el hecho psicológico que los hombres y las mujeres hacen elecciones. En realidad, es tan obvio que nadie lo puede negar. Pero en el área específica de la elección individual de Dios o la no elección de Dios, Lutero negaba el libre albedrío, tanto como Erasmo lo afirmaba. Hemos sido entregados al pecado, -decía Lutero-. Por lo tanto, el único papel que nos corresponde desempeñar es humildemente reconocer este pecado, confesar nuestra ceguera y reconocer que no podemos elegir a Dios porque nuestra voluntad está esclavizada, del mismo modo que no podemos agradarle debido a nuestros sucios actos morales. Nuestro único papel es admitir nuestro pecado y clamar al Dios eterno por misericordia, sabiendo que no lo podríamos hacer si Dios antes no hubiera estado activo para convencernos de nuestro pecado y conducir nuestras voluntades para llevarnos al Señor Jesucristo en busca de nuestra salvación.
Ya termino. Aunque se ha procurado no confundir el “sentir y el consentir” el pecado,  para no verse sometidos al implacable fatalismo, como podemos ver este tema en estos contextos de Lutero y Agustín, se refieren a la naturaleza pecaminosa donde al acto humano más justo y bueno, todas nuestras obras son como trapos de inmundicia que así se expresa Isaías 64: 6 Todos nosotros somos como el inmundo, y como trapo de inmundicia todas nuestras obras justas; todos nos marchitamos como una hoja, y nuestras iniquidades, como el viento, nos arrastran.
“…conviértanse ahora cada uno de su mal camino, y mejore sus caminos y sus obras. Y dijeron: Es en vano; porque en pos de nuestros ídolos iremos, y haremos cada uno el pensamiento de nuestro malvado corazón.” Jer. 18:11,12

¿Determinismo o realidad humana?

No hay comentarios:

Publicar un comentario