FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 105: RACIONALIDAD.
Por José Pablo Noriega de Lomas
En el tema de Dios hay en Occidente dos grandes
maneras de pensar (la Religión y el ateísmo) , que tienen sus respectivas
organizaciones. Éstas son las que realmente gozan de visibilidad e influencia a
todos los niveles. En medio de ellas, existen unas grandes masas de personas
que son agnósticas o deístas (en general, se pueden considerar deístas).
Lógicamente, los deístas están más próximos a la Religión que los ateos, pero
como hay carencia de racionalidad en ésta, aquellos se alejan de las formas
religiosas.
Puesto que, según hemos visto, la religión es
una necesidad antropológica hay que pensar que no es consecuente el abandono de
la misma. Pero también, debido a que las formas mitológicas de lo religioso son
un gran obstáculo, se hace necesario creer que hay dos soluciones posibles. La
primera es que la Religión se ponga en la razón al día. La segunda es que el
deísmo desarrolle religión racional. Con cualquiera de las dos maneras se
colmaría la incompletud religiosa actual.
Desde la construcción de una religión racional,
se podría afrontar de otro modo el diálogo con el ateísmo, porque se restarían
argumentos a sus filosofías, impidiendo la continua presión que ejercen sobre
el pueblo creyente, que a veces se encuentra desorientado por la mitología. A
ello (dicho para el deísmo) se añade la ventaja de que se haría posible
alcanzar una religión acorde con la razón y las necesidades humanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario