FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 58:
VERDAD Y FILOSOFÍA.
Por José Pablo Noriega de Lomas
Es una opinión filosófica, muy corriente y muy
implantada, que la Filosofía es especulación que no tiene implicaciones
prácticas. Pero esto no es verdad, pues es una ciencia muy pragmática, en
cuanto que el mundo se construye siguiendo lo que dicen las Ideas de la
Teoría.
Vamos a poner dos ejemplos en el ámbito de la
Política. Aquí, los conceptos fundamentales de nuestras democracias están
basados y han sido tomados de los filósofos, que los han trabajado. Yendo a la
División de Poderes, ya Aristóteles lo tematizó; y en la Edad Moderna
Montesquieu (El espíritu de las Leyes es la obra) lo trató y difundió, entre
otras cosas, frente al absolutismo.
Valga también la Idea de Soberanía Popular.
Ésta fue tratada, por ejemplo, por la Escolástica en la Edad Media ; y, en la
Edad Moderna, por la Escuela Española. Siguiendo estas tradiciones, fue el
ilustrado Rousseau quien le dio forma (El Contrato Social). Así que con estos
ejemplos mostramos la utilidad y la repercusión de las Ideas filosóficas.
Pero la doctrina racional tiene que enfrentarse
con la Sofística, por lo que el puro ejercicio de la razón tropieza con ella
para prosperar; porque aquella tiene distintas formas en nuestro medio
cultural, que usan la persuasión y la retórica.
No obstante, el ejercicio de la sofística no
puede impedir que la razón y la verdad, como el búho de Minerva, vuelen. Y
ello, aunque con la manipulación recojan triunfos momentáneamente.
Efectivamente, el brillo de la Verdad acaba resplandeciendo, por lo que ningún
ejercicio de propaganda o de manipulación es capaz de ocultarlo. (Nos hacemos
aquí discípulos del pensamiento de Sócrates, quien decía que la verdad podía
ser conocida).
No hay comentarios:
Publicar un comentario