FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 54: MILITANCIA.
Por José Pablo Noriega de Lomas
La defensa de las cosmovisiones particulares de
las organizaciones (cada una, una agrupación de las Ideas) hace que se
configuren como agrupaciones de militantes con disciplinas más o menos fuertes.
Ello beneficia la defensa de las cosmovisiones haciendo ésta más efectiva, por
lo que las organizaciones tienen formas de estructuración parecidas.
Pero la crítica de Cioran a la militancia,
porque altera la libertad tanto hacia adentro como hacia fuera, sigue siendo
válida. Hacia adentro porque hace que los militantes renuncien en buena medida
a la libertad de pensamiento, más allá de lo que plantea el sistema en el que
se encuadra. Hacia afuera porque, mediante la militancia, la organización
irrumpe en la sociedad, intentando hacer de ésta el brazo de su manera de
comprender la realidad. En este sentido, es un buen ejemplo el leninismo(aunque
hay otros), pues siempre intentó crear partidos fuertes para la imposición de
su ideología.
Este deterioro de la libertad pide, al menos,
que las agrupaciones de militantes se organicen con otros modos: Internamente,
con militantes más libres; externamente, permitiendo una defensa racional de
las Ideas que olvide la sofística y la demagogia.
Todo ello, siempre que sea posible, pues
pudiera ocurrir que las fuerzas del Progreso tuvieran que organizarse
estrictamente para hacer frente al fanatismo, aunque disminuyera mucho la
fluidez filosófica de la sociedad. Habría entonces un mayor estancamiento
ideológico, superior al actual, que es grande de por si.
No hay comentarios:
Publicar un comentario