miércoles, 7 de octubre de 2020

FRAGMENTOS FILOSÓFICOS, nº 52

 






FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 52:
 UNITARISMO.


Por José Pablo Noriega de Lomas

 

   La tradición unitaria ha estado presente en la Civilización Occidental desde los inicios de nuestra era. Así, la aparición y el desarrollo del trinitarismo fue un proceso que duró siglos, y que sólo estuvo oficialmente instaurado con el Concilio de Nicea, ya en el siglo IV.

   Las mismas cartas paulinas no contienen doctrina trinitaria alguna, resultando que esta filosofía tuvo que abrirse paso en competencia con el unitarismo(por ejemplo, Arrio).

   Aún con todo, el unitarismo resurge fuertemente en la Edad Moderna con la figura emblemática de Servet (también Socino y otros seguidores de Servet). Como consecuencia, a partir de esta época surge en Europa una fuerte corriente unitaria que se extiende a los Estados Unidos y que incluso captó a deístas ilustrados. 

   Por otro lado, en el siglo pasado Russell ofrece argumentos contra la divinidad de Jesús que bien podían ser unitarios(Por qué no soy cristiano). Dice Russell que si Jesús hubiera sido Dios, habría tenido una trayectoria impecable. Pero que por el mismo Nuevo Testamento se ve que no ha sido así, por lo que no cabe afirmar la divinidad.

   En fin, es natural que el unitarismo continúe en nuestro tiempo. Y así es, porque mismamente en España hay iglesias unitarias, que se encuadran dentro de la libertad que, salvo excepciones, es característica de la tradición secular del protestantismo. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario