FRAGMENTOS FILOSÓFICOS. FRAGMENTO 192: FILOSOFÍA ESPAÑOLA.
Por José Pablo Noriega de Lomas
Es lo normal suponer que en la Historia de la
Filosofía Occidental, la española ha jugado un papel pequeño, también porque se
cree en un vector determinado de desarrollo del pensamiento. Pero a ello hay
que oponer lo que sigue:
1- Que este vector no está necesariamente en la
desaparición de la Escolástica, considerándolo una filosofía segunda, pues la
Escuela tiene las mejores herramientas conceptuales y es la Tradición más
fuerte y duradera. Como consecuencia, cobra una importancia grande la obra de la
Neoescolastica de España de los siglos XIX y XX (Zeferino González, Ramírez,
los Ángel González, Gambra, la Escuela de Barcelona y tantos otros).
2- Que la Filosofía Española también registra
obra sistemática en sentido estricto. Así la Escolástica de los siglos XVI y
XVII en la que descuella Suárez, entre otros muchos; o los grandes sistemas de
las centurias XX y XXI, de tanta calidad e importancia como los de cualesquiera
otro país (Unamuno, Ortega, Zubiri, Bueno, Polo).
Por todo ello es completamente pertinente la
revaloración de nuestro patrimonio de pensamiento en el concierto
internacional, tan dominado por otros países, que imponen la moda. Es
igualmente encomiable la obra de aquellas instituciones que lo procuran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario