1.- LA NECESIDAD DE SEGUIR LAS ENSEÑANZAS DE LAS MANIFESTACIONES DIVINAS.
2.- Un Cuento sobre la vida: ¿Pero hay alguna otra vida?
Por el Dr. Vafa Massarrat. Médico de Familia. Asturias.
PREGUNTA: ¿Qué necesidad tienen de las
enseñanzas divinas quienes, considerándose independientes de ellas, destacan
por sus obras bondadosas y por su benevolencia hacia todos? Me refiero a
personas poseedoras de una conducta digna de alabanza, movidas por el amor y la
amabilidad hacia todas las criaturas, animadas por su preocupación para con los
pobres y por sus esfuerzos en aras de la paz universal. ¿Cuál es la condición
de dichas personas?
RESPUESTA: Has de saber que tales obras, tales
esfuerzos y tales palabras son dignos de alabanza y aprobación, y que
constituyen la gloria de la humanidad. Así y todo esas obras, por sí solas, no
son suficientes; son un cuerpo de gran encanto, pero carente de espíritu. No,
la causa de la vida perdurable, del honor eterno, de la iluminación universal,
de la salvación y prosperidad verdaderas, es ante todo el conocimiento de Dios.
Sabido es que el conocimiento de Dios trasciende todo conocimiento y que es la
mayor gloria del mundo humano. Pues del conocimiento de la realidad de las
cosas se deriva el beneficio material gracias al cual progresa la civilización.
Pero el conocimiento de Dios es la causa del progreso y la atracción
espirituales; por su intermedio se consiguen la percepción de la verdad, la
exaltación de la humanidad, la civilización divina, la rectitud moral y la
iluminación.
En segundo lugar, viene el amor a Dios, cuya
luz brilla en la lámpara de los corazones de quienes conocen a Dios. Sus
brillantes rayos iluminan el horizonte y otorgan al hombre la vida del Reino.
En verdad, el fruto de la existencia humana, es el amor a Dios, por cuanto ese
amor es el espíritu de vida y la gracia eterna. Si el amor a Dios no existiera,
el mundo contingente se hallaría en tinieblas; si el amor a Dios no existiera,
los corazones de los hombres estarían muertos y privados de las sensaciones
propias del existir; si el amor a Dios no existiera, la luz de la unidad no
iluminaría a la humanidad; si el amor a Dios no existiera, el Este y el Oeste
no se abrazarían entre sí como dos amantes; si el amor a Dios no existiera, la
división y la desunión no se transformarían en fraternidad; si el amor a Dios
no existiera, la indiferencia no desembocaría en el cariño; si el amor a Dios
no existiera, el extraño no se convertiría en amigo. El amor en el mundo humano
ha brillado por el amor a Dios y ha aparecido por la bondad y la gracia
divinas.
Es evidente que la realidad de la humanidad es
diversa, que las opiniones varían y que los sentimientos difieren; como
evidente es que tal diferencia de opiniones, pensamientos, inteligencia y
sentires entre las razas humanas surgen de una necesidad esencial. Las
diferencias de las criaturas en los planos del ser constituyen uno de los
requisitos de la existencia (la cual se despliega en una infinidad de formas).
Por tanto, precisamos de un poder universal que domine los sentimientos, las
opiniones y los pensamientos de todos, un poder gracias al cual estas
divisiones no trasciendan, un poder que dé amparo a todos los hombres bajo el
pabellón de la unidad. Es claro y evidente que el mayor poder del reino humano
es el amor a Dios. El amor a Dios reúne a la diversidad de los pueblos bajo la
sombra de la tienda del afecto. Confiere a familias y naciones, otrora
antagonistas y hostiles, el amor y la unidad más grandes.
Observa como después de Cristo, mediante el
poder del amor a Dios, cuántas naciones, razas, familias y tribus se cobijaron
a la sombra de la Palabra de Dios. Las divisiones y diferencias de un millar de
años se desvanecieron del todo. Las nociones de raza y patria desaparecieron
por completo. La unión de almas y seres se consumó, y todos se convirtieron en
cristianos verdaderos y espirituales.
La tercera virtud de la humanidad es la
benevolencia, que sirve de fundamento a las buenas obras. Algunos filósofos
consideran que la intención es superior a la acción, ya que la benevolencia,
siendo luz absoluta, se halla purificada y santificada de las impurezas del
egoísmo, de la enemistad, y del engaño. Ahora bien, entra dentro de lo posible
que un hombre realice una obra que en apariencia sea justa, pero que en
realidad esté motivada por la codicia. Por ejemplo, un carnicero cría una oveja
y la protege. Semejante conducta por parte del carnicero se rige por fines de
lucro, el resultado de cuyos esmeros es el sacrificio de la pobre oveja.
¡Cuántas buenas obras obedecen a la codicia! Mas la benevolencia está
santificada de tales impurezas.
Brevemente, si al conocimiento de Dios se suma
el amor a Dios, la atracción, el éxtasis y la buena voluntad, la obra justa
resulta entonces cabal y perfecta. De lo contrario, de no estar asentada en el
conocimiento de Dios así como en el amor a Dios y en una intención sincera, aun
la obra buena y loable se torna imperfecta. Por ejemplo, el ser humano debe
reunir todas las perfecciones para que pueda decirse perfecto. La vista es
sumamente apreciada y estimada, mas debe contar con la asistencia del oído; el
oído es muy apreciado, mas debe contar con el poder de la palabra; el poder de
la palabra es muy grato, mas debe contar con el poder de la razón, y así
sucesivamente. Lo mismo ocurre con los otros poderes, órganos y miembros del
hombre. Cuando se da una conjunción de todos esos poderes, sentidos, órganos y
miembros, el hombre es perfecto.
En el mundo actual nos encontramos con
personas deseosas del bien público, personas entregadas, según su capacidad, a
proteger a los oprimidos, socorrer a los pobres y apoyar con entusiasmo la paz
y el bienestar universales. Son personas que, si bien son perfectas en este
sentido, resultan imperfectas si están desprovistas del conocimiento y del amor
de Dios.
El médico Galeno, en su comentario al tratado
de Platón sobre el arte de gobernar168 afirma que los principios fundamentales
de la religión ejercen gran influencia sobre la civilización. Arguye que
"la multitud no puede seguir el hilo argumental de las explicaciones
filosóficas; y que por esta razón, necesita de símbolos que anuncien las
recompensas y los castigos del otro mundo. La prueba de la verdad de esta
afirmación -asegura- es que hoy vemos a unas gentes llamadas cristianas, que
creen en las recompensas y los castigos. Y esta secta manifiesta obras
hermosas, como las que realiza un verdadero filósofo. Vemos claramente que no
sienten temor hacia la muerte, que no esperan ni desean nada de la multitud,
salvo justicia y equidad, por lo que merecen ser considerados verdaderos
filósofos".
Pues
bien, repara en cuál no sería el grado de sinceridad, celo, espiritualidad,
amistad, y las buenas obras de un creyente en Cristo como para que Galeno, el
médico filósofo, que no era cristiano, rindiese tributo a su refinamiento moral
y virtudes describiéndolo como auténtico filósofo. Esas virtudes y esa moral no
se consiguieron sólo exhibiendo obras buenas. Si la virtud se redujera a una
cuestión de hacer y recibir el bien ¿por qué no habríamos de alabar lalámpara encendida aquí presente, cuya
iluminación resulta indudablemente beneficiosa? Gracias a su calor y a su luz
el sol permite que todos los seres de la tierra se multipliquen, crezcan y se
desarrollen. ¿Existe favor mayor que éste? Sin embargo, como ese bien no
proviene de la benevolencia, amor y conocimiento de Dios, es imperfecto.
Cuando, por el contrario, una persona tiende
un vaso de agua hacia otra persona, ésta se siente agradecida y así lo hace
saber. Algún irreflexivo podría alegar: "Este sol que otorga luz al mundo,
esta diáfana y suprema generosidad, debe ser adorado y alabado. ¿Por qué no
habríamos de dar gracias al sol por su generosidad cuando quedamos agradecidos
con quien realiza un simple acto de cortesía?" Mas si somos honestos en
nuestra indagación de la verdad, vemos que el acto insignificante de cortesía
se debe a sentimientos conscientes y reales, y por ende dignos de alabanza. En
contraste, la luz y el calor del sol no se deben a sentimientos ni a conciencia
alguna, por lo que no son dignos de elogio o alabanza, ni son acreedores de
nuestra gratitud y agradecimiento.
De igual manera, cuando alguien realiza una
obra buena, aunque ésta sea digna de elogio en cuanto tal, resulta imperfecta
si no se funda en el amor y en el conocimiento de Dios. Ahondando más, si
reflexionas con justicia, observarás que las buenas obras de quienes ignoran a
Dios también se deben fundamentalmente a las enseñanzas divinas. Vale decir que
los Profetas del pasado son responsables de que hoy se realicen esas mismas
obras. Ellos fueron quienes explicaron la belleza de obrar el bien, quienes
expusieron sus consecuencias gloriosas. Con la difusión sucesiva y repetida de
enseñanzas tales, los hombres tornaron sus corazones hacia las virtudes.
Sintiendo que eran hermosas y que eran motivo de alegría y felicidad, las
siguieron.
Por consiguiente, tales actos también
provienen de las enseñanzas de Dios. Pero para comprender este asunto no ha
menester de controversia, ni de discusión, sino de justicia. Alabado sea Dios,
pues tú has estado en Persia y has visto como los persas, gracias a las
santificadas brisas de Bahá'u'lláh, son ahora benevolentes para con la
humanidad. En tiempos pasados, atormentaban al extranjero con que se cruzasen;
llenos de la enemistad, el odio y la malevolencia más acérrimos llegaban al
extremo de arrojarle inmundicias. Quemaban los libros del Evangelio y la Torah,
y si sus manos se contaminaban al tocarlos, se las lavaban. Actualmente, en sus
reuniones y asambleas la gran mayoría de esos persas recitan y entonan
dignamente el contenido de estos dos Libros, comentan e interpretan sus
enseñanzas. Muestran hospitalidad hacia sus enemigos. Tratan a los lobos
sanguinarios con delicadeza, como a las gacelas que moran en las planicies del
amor de Dios. Tú has observado sus costumbres y hábitos, y has oído acerca de
las costumbres de los persas de otros tiempos. Tamaña transformación de la
moral, semejante mejoramiento de la conducta y de la palabra ¿son acaso
posibles si no es mediante el amor a Dios? No, por Dios. Si con la ayuda de la
ciencia y el conocimiento tratásemos de inculcar esa moral y esas costumbres,
en verdad, se necesitaría un millar de años, y aun así no se difundirían entre
el común de las gentes.
Hoy en día, gracias al amor a Dios, dicho
anhelo ha sido alcanzado con la mayor facilidad.
¡Estad prevenidos, oh poseedores de
inteligencia!
“En
breve VUESTROS FUGACES DÍAS habrán pasado, y la fama y las riquezas, las
comodidades, las alegrías proporcionadas por este montón de escombros que es el
mundo, habrán desaparecido sin dejar rastro. Emplazad, entonces, a las gentes
ante Dios, e invitad a la humanidad a seguir el ejemplo de la Compañía en lo
alto. Sed padres amorosos para el huérfano, y un refugio para el desamparado, y
un tesoro para el pobre, y una cura para el enfermo. Sed los auxiliadores de
cada víctima de la opresión, los protectores de los perjudicados. Pensad en todo momento en hacer algún
servicio a cada miembro de la raza humana. No prestéis oído a la aversión y al
rechazo, al desdén, la hostilidad, la injusticia: actuad del modo
contrario. Sed sinceramente amables, no solo en apariencia. Cada uno de los
amados de Dios debe poner su atención en esto: ser la misericordia del Señor
para el hombre; ser la gracia del Señor. Que haga algún bien a todo aquel que
se cruce en su camino, y sea de algún beneficio para él. Que mejore el carácter
de todos y cada uno, y reoriente las mentes de los hombres. De este modo,
resplandecerá la luz de la guía divina y las bendiciones de Dios acunarán a
toda la humanidad; pues el amor es luz,
en cualquier morada que habite, y el odio es oscuridad, dondequiera que haga su
nido. ¡Oh amigos de Dios! A fin de que el oculto Misterio pueda quedar
revelado, y la secreta esencia de todas las cosas pueda ser descubierta,
esforzaos por disipar esa oscuridad por siempre jamás”. (Abdu'l-Baha, Seleccion
de los Escritos)
Un Cuento sobre la vida: ¿Pero hay
alguna otra vida?
Había una vez tres hermanas que se querían mucho
y siempre jugaban juntas. Años más
tarde, cuando estaban todas felizmente casadas, decidieron quedarse embarazadas
a la vez, para que sus hijos también tuvieran la posibilidad de crecer juntos.
Marcaron un determinado mes y, con pocos días de diferencia, todas
quedaron embarazadas.
Un día, mientras las tres hermanas se habían reunido
para hablar, los futuros bebés descubrieron que se podían comunicar entre ellos
mentalmente. El primer bebé se dirige a los otros y les dice que vayan
disfrutando de la vida todo lo que puedan, ya que: “pronto vamos a crecer,
seremos demasiado viejos para estar en la barriga de nuestras mamas, por lo que
un día se abrirá el agujero que hay bajo nuestros pies, caeremos y
moriremos”. Muy triste, el segundo bebé
razona y dice que él ya ha oído a los pollos y a los cerdos de casa que los
humanos los meten en pocilgas muy sucias y frías, los maltratan y solo les dan
de comer para que crezcan, luego los sacrifican y se los comen. ¡Seguramente
harán lo mismo con nosotros!
En este momento interviene el tercer bebé que era más
optimista y les dice: “Mirad, desde que nuestras mamás quedaron en cinta, todos
las felicitan, ellas están más felices, se cuidan más, ya no fuman ni beben
alcohol. A nosotros nos han colocado, no solo en un lugar cómodo y caliente,
sino que en su propio cuerpo, muy cerca de sus corazones y nos llevan a
cualquier sitio done ellas van. Por lo tanto, pienso que las personas que
nos han creado con tanto amor, seguramente habrán previsto una vida más allá de
esta tripa, que a lo mejor es hasta más grande y luminosa que la que ahora
tenemos”. La conversación termina
con las risas del primer bebé, que le
llama ingenuo al tercero y dice: “Es
una pena que esta vida sea tan corta, nadie ha vuelto de la otra vida para
decir las cosas que tu dices”.
Tres meses más tarde nacen dos niñas y un niño
preciosos, que comienzan una nueva vida con mimos, sacrificios y felicidad de
sus progenitores. Todos los que les rodean traen regalos y felicitan a los
padres por estos niños tan sanos y guapos.
Los tres primos crecen felices y contentos, pero no
recuerdan nada de lo que habían hablado en la tripa de sus madres. Hasta que,
al cumplir quince años y tras el funeral de uno de los abuelos, se cuestionan
el sentido de la vida y de la muerte. El primer niño, que seguía siendo el más
pesimista, dice que la vida es para el disfrute del cuerpo y que cuando se
acabe, se acabó todo. “Además, nadie volvió del otro mundo para contarnos si
hay algo después”. Las dos primas que por un momento parece que se acordaron de
su “conversación fetal” discreparon, y una de ellas dijo:
Alguien a quien no conozco, se ha tomado la molestia
de crear un universo enorme y maravilloso, ríos, mares, montañas, vegetación,
animales y humanos muy complejos, y durante miles de años lo ha estado
manteniendo y mejorando, quien hace tantos prodigios seguro que lo hace por Amor.
Por lo
tanto, esta vida, parece que es una preparación para otra más grande y
completa. Quizá, al igual que el feto crece y luego muere en ese mundo,
nosotros estamos aquí durante unos cuantos años, no sólo para desarrollar
nuestras manos pies u ojos, sino que además para crecer en Amor, Generosidad,
Cooperación, Sabiduría, Perdón..., es decir, no solo para que crezca nuestra
parte animal, sino para que se desarrollen nuestros valores más humanos, para
luego utilizarlos cuando ya no haga falta este cuerpo físico.
La otra prima felicita la exposición de la segunda y
añade: “ ¡ Ese creador que tú dices ha
previsto tantas cosas buenas para nuestra vida, que no puedo concebir que La
Muerte, también creada por él, sea algo tan negativo como todos creemos, seguro
que habrá pensado en un sitio mucho mejor a donde ir después de esta vida!.
A veces tengo la sensación que “somos como plantas, y
que cuando nuestro Jardinero nota que nuestro tiesto se ha quedado pequeño, nos
cambia a un terreno más grande”. El abuelo, unos meses antes de morir, me dio estas
oraciones para que sepamos que se iba en paz, feliz y con la sensación de tener
los deberes hechos:
“¿Por qué has de estar triste y acongojado? Esa separación es temporal; ese alejamiento
y esa aflicción solamente se cuentan por días. Le habrás de encontrar en el
Reino de Dios, y habrás de alcanzar eterna unión. La compañía física es
efímera, mas la asociación celestial es eterna”.
”¡Oh Hijo del Supremo! He hecho de la muerte una mensajera de
alegría para ti ¿por qué te afliges? He hecho que la luz resplandezca sobre ti.
¿Por qué te ocultas de ella?”.
“¡Oh mi Dios! ¡Oh tú perdonador de los pecados, el que
confiere los dones, el que disipa las aflicciones! Verdaderamente, Te suplico
que perdones los pecados de quienes han abandonado su vestidura física y han
ascendido al mundo espiritual”.
“¡Oh
mi Señor! Purifícalos de sus
transgresiones, disipa sus tristezas y cambia su oscuridad en luz. Haz que
entren en el jardín de la felicidad, límpialos con el agua más pura y
concédeles que puedan contemplar Tus resplandores sobre el
Monte más sublime”.
Escrito por el Dr. Vafa Massarrat. Médico de Familia.
Asturias.
Las oraciones y textos provienen de los escritos
Bahá’ís.
No hay comentarios:
Publicar un comentario