Maurice Blondel
TESIS DOCTORAL DE ARSENIO ALONSO
Trata la tesis doctoral del Profesor
Arsenio Alonso –publicada en el repositorio de la Universidad de Oviedo del
encuentro entre filosofía y cristianismo. Se mantiene en ella una
interpretación de lo obra de Maurice Blondel
en la que la vida humana tiene un sentido por el hecho de que cabe
hablar del Único Necesario. Ello constituye un acceso a la existencia de Dios.
Pero a Blondel no le interesa solamente el Dios de los filósofos, sino también
la posibilidad de una revelación de Dios. En este sentido la revelación
cristiana no es una necesidad extrínseca sino razonable de Dios, pues la razón
de los filósofos es en lo más alto su
búsqueda admite lo que la revelación le presenta como necesaria. Por ello se
indaga la posibilidad de la revelación y se defiende la posibilidad de acogerla
de un modo necesario pero libre, pues es razonable.
Por otro lado, en la tesis se estudia el
contexto y los interlocutores con los que dialoga Blondel, especificando su
posición. Para ello aparece como esencial la comprensión del principio de
circularidad, que opera entre la razón y la revelación como principio
hermenéutico. Así Dios es inexorable para todo hombre que busca la salvación. Y
ello se desprende del método de la inmanencia blondeliano. Como consecuencia se
ve que existe un verdadero vinculum
perfectionis que opera entre la razón y la revelación cristiana.
La tesis se sustancia en cinco capítulos.
En el primero está la intuición esencial de que la filosofía blondeliana, que
dialoga con sus interlocutores. En el segundo se enfrenta la reforma del
entendimiento de Blondel, buscando los puntos de partida verdaderos. En el
capítulo tercero se estudia propiamente el método de la inmanencia. Por último
en los capítulos cuatro y cinco se constata la necesidad de Dios como el único
necesario, como campo natural de la teología racional, en la que el autor
introduce importante reformas.
Jose Pablo Noriega de Lomas